Madrid, 5 ago (EFECOM).- El potencial de mejora de productividad de Endesa es espectacular, pero la operación por parte de ACS y la italiana Enel ha sido adquirir la empresa eléctrica española como está, sin tener en cuenta cómo mejorar la eficiencia de los negocios de producción y de distribución, según la consultora Proudfoot.
"Se podrían conseguir unos 1.500 millones de euros de mejoras con una mejor organización y control de la ejecución de los procesos" en el caso de Endesa, dijo en una entrevista con EFE Georges Heimann, vicepresidente ejecutivo para España de esta consultora creada en Estados Unidos hace 60 años.
Heimann opina que las empresas de servicios públicos son sectores en los que hay mucho que ganar, pero la planificación del trabajo no se hace como es debido en muchas ocasiones, lo que impide mejorar los resultados y facturación.
Proudfoot Consulting se dedica a la consultoría operativa, orientada a la obtención de resultados que se puedan medir sin aumento del gasto del capital. Es la consultora número 13 del mundo.
Una empresa que no controle la eficacia de sus recursos pierde el 50 por ciento del tiempo invertido en el proceso de sus operaciones, según los estudios efectuados por esta consultora.
Trabaja en España desde 1985 y factura 100 millones de euros anuales. Entre sus clientes se encuentran Bankinter, Pescanova y PSA.
Proudfoot ha calculado que la escasa productividad de la economía española equivalía en 2004 (último año disponible en un estudio europeo) a pérdidas del ocho por ciento del producto interior bruto, o de 70.000 millones de euros anuales debido en gran parte a la mala planificación y a que no hay un control suficiente ni buena comunicación.
En España, paradójicamente, hay poca productividad pero se trabajan muchas horas (1.806 horas al año dedicadas a la empresa por trabajador), y solo se trabajan más horas en EEUU y Hungría.
Georges Heimann, vicepresidente ejecutivo para España de Proudfoot, dijo a EFE que para mejorar la productividad muchas veces no se trata de comprar un nuevo sistema informático, sino de conseguir que se planifique y luego se supervise lo planificado, a veces sin necesidad de mayor aporte de capital.
No es que los españoles seamos más vagos, explicó, sino que el proceso de gestión y de supervisión no se cumple adecuadamente.
En España se ha descuidado bastante el proceso de planificación y supervisión de los procesos productivos, el punto de ejecución de estos procesos, que es donde se crea o se destruye el valor, explicó el economista.
Se puede aumentar la productividad con investigación y desarrollo, disciplina interna y sistemas de control operativo, sin recurrir a la capitalización exterior, añadió.
Heimann opinó que los sectores más competitivos en España son el automóvil y el de telecomunicaciones y los menos competitivos son la alimentación y la banca, esta última porque tiene un servicio al cliente sobredimensionado.
En cuanto a los procesos de fusión de empresas y de deslocalización, los estudios efectuados por Proudfoot muestran que a veces las auditorías obligatorias antes de cada adquisición o de fusión de empresas no dan una idea clara de la situación real de la empresa y por ello algunas fusiones no funcionan.
Para conseguir plusvalías con estas operaciones de fusión y de cambios de lugar de producción, hay que mejorar la productividad y, para ello, Proudfoot propone a las empresas un sistema de evaluación del cambio de organización necesario para cumplir los objetivos.
En seis meses, según la consultora, se pueden cumplir los objetivos de la fusión si se tienen en cuenta estos métodos de consultoría operativa, mientras que con otros métodos se tardaría un año o incluso un año y medio para sacar el fruto de la operación. EFECOM
jj/pam
Relacionados
- Mejora la calificación crediticia de Enersis y Endesa Chile
- Economía/Empresas.- Endesa, Iberdrola, Fenosa y HC Energía se unen en plataforma para impulsar mejora de red eléctrica
- La CNMV aprueba la mejora de la opa de E.ON sobre Endesa
- La CNMV aprueba la mejora de la opa de E.ON sobre Endesa
- Endesa destina 4 millones a la mejora tecnológica en Sevilla