Empresas y finanzas

News Corp.: La letra pequeña del acuerdo podría echar por tierra la compra de Dow Jones

El culebrón corporativo del año ha terminado en una polémica boda que todavía promete seguir dando que hablar. Si Rupert Murdoch ha tenido que desembolsar más de 5.000 millones de dólares para incentivar a los Bancroft a deshacerse de la compañía familiar Dow Jones, quizás el multimillonario fundador de News Corporation tenga ahora que ahorrar tiempo y paciencia para hacer frente a la marea de escollos que se avecinan.

En primer lugar, pese a que existe un compromiso aprobado por ambos consejos de administración sobre la mesa, este matrimonio podría dinamitarse en el último momento si los Bancroft estuvieran dispuestos a pagar una multa de 165 millones de dólares (120 millones de euros), que es lo que les costaría renunciar al acuerdo con Murdoch.

Al menos eso se deduce de los informes presentados por Dow Jones & Co ante la Comisión de Mercados e Inversores de Estados Unidos, (SEC en sus siglas en inglés). De momento, todo parece indicar que el guateque nupcial no tendrá lugar hasta finales de año, por lo que todavía podría haber sorpresas.

Preocupación de los reguladores

Por otro lado, el descomunal nuevo imperio mediático de Murdoch ha hecho sonar las alarmas de los reguladores a lo largo y ancho del planeta. Oficiales encargados de salvaguardar los principios corporativos ya diseccionan la nueva adhesión del australiano a News Corporation. Pero no sólo a este lado del Atlántico la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) tiene sus dudas al respecto, también lo tienen autoridades de Reino Unido, Australia, Alemania, Irlanda o Austria.

Con la resaca todavía reciente, el comisario de la FCC, Michael Copps, ha hecho un serio llamamiento al organismo para que realice "un exhaustivo análisis legal de la compra y cómo ésta afectará al público". Para Copps "este acuerdo supone la mayor consolidación mediática y una disminución de las medios de comunicación independientes en el mercado neoyorquino", donde Murdoch posee ya The New York Post y varios canales de televisión.

Consejo independiente

El asunto de la independencia editorial de The Wall Street Journal, el verdadero diamante en bruto de Dow Jones, también promete ser fuente de polémica. Según el acuerdo, se ha establecido un consejo independiente que contará con cinco miembros que se encargarán de velar por el buen funcionamiento del rotativo.

Cada uno de estos miembros cobrará al año la friolera de 100.000 dólares (72.650 euros) y se reunirá al menos cuatro veces al año. Su principal cometido será aprobar o denegar el contrato o despido del director de la cabecera y de la agencia de noticias de Dow Jones Newswires, así como al editor jefe de la sección de opinión de ambos.

A día de hoy ya se conocen los nombres que formarán parte de este grupo entre los que se incluyen Louis D. Boccardi, ex consejero delegado de Associated Press; Nicholas Negroponte, co fundador del laboratorio de medios del Massachusetts Institute of Technology, que en el pasado ya mantuvo relaciones con News Corporation; Jack Fuller, ex presidente de Tribune Publishing; Jennifer Blackburn Dunne, ex congresista; y Thomas Bray, editor de opinión del Detroit News y escritor del OpinionJournal.com. Bray será el presidente del consejo.

La guerra Fox-CNBC

En medio de este cúmulo de inconvenientes aparecen algunas incompatibilidades que levantarán costras en el futuro. Entre ellas, el lanzamiento del canal financiero Fox Business Channel el próximo 15 de octubre. En todo momento, News Corporation ha establecido que la compra de The Wall Street Journal supondría todo un empujón para esta cadena de televisión por cable que nace con la intención de aplastar al líder del sector, CNBC, que actualmente cuenta con más de 346 millones de espectadores en todo el mundo, seguido de Bloomberg TV, que tiene alrededor de 200 millones.

La contienda se acrecenta si se tiene en cuenta que CNBC cuenta con un contrato de colaboración con The Wall Street Journal hasta 2012, por lo que puede hacer uso de la exclusivas y periodistas de la cabecera hasta dicha fecha. Por supuesto, este acuerdo frena las ansias de Murdoch por acaparar cada ámbito del periodismo financiero de EEUU.

De momento, CNBC ha dejado claro que pese a la compra de News Corporation, la compañía no tiene ni la más mínima intención de reducir el contrato con el periódico. Por su parte, Murdoch ha dejado claro que espera que ambos canales puedan convivir amistosamente dejando dicho contrato intacto, algo que parece una promesa bastante difícil de cumplir.

Los expertos aseguran que dicha relación contractual podría llegar a romperse si News Corporation estuviera dispuesta a pagar a golpe de talón una multa derivada por el incumplimiento del mismo, algo que hasta el momento parece poco probable. Murdoch ya ha desembolsado 5.000 millones de dólares por Dow Jones, más 30 millones en primas. Un cúmulo de pagos muy desorbitado como para seguir añadiendo números a la costosa cuenta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky