Empresas y finanzas

Emisor colombiano: se necesita una "política de austeridad fiscal" coherente

Bogotá, 3 ago (EFECOM).- El banco central colombiano dijo hoy que es necesaria una política de austeridad en el gasto público, que acompañe la política monetaria de forma coherente, que contribuya a la estabilidad del crecimiento y a contener la apreciación del peso.

El Banco la República (central), en su informe hoy al Legislativo, reconoció que la política de intervención cambiaria, que desarrolló en los primeros meses del año para enfrentar la apreciación del peso, perdió su efectividad y, dado que ponía en riesgo la meta de inflación, decidió suspenderla.

El emisor compró entre enero y abril de este año para "mitigar el grado de apreciación del peso", 4.527,4 millones de dólares, 2,54 veces los que adquirió en 2006 y una cuantía similar a la de todo lo que adquirió en 2005.

En su informe, el banco central recordó que el crecimiento de la economía del país en el primer trimestre de 2007 fue de un 8%, "con lo cual se completan tres trimestres consecutivos de crecimientos superiores al 7%", tasas que sitúan a Colombia entre "las economías de mayor crecimiento, no sólo en América Latina sino en el mundo".

Explicó que para "garantizar el máximo crecimiento de la economía", y que sea compatible con la meta de inflación, el emisor "ha venido aumentando de manera gradual las tasas de interés" desde abril del año pasado, en 13 ocasiones, en un cuarto de punto cada vez.

La inflación, cuya meta está en un rango entre un 3,5% y un 4,5% para 2007, subió hasta un 6,3% interanual en abril último, aunque en los tres meses siguientes ha cedido, aunque el propio banco central cree improbable cumplir dicha meta.

Para reforzar el efecto del aumento en los tipos del interés, que se ha calificado de parsimonioso, para frenar el alza de precios al consumidor, el emisor restableció el encaje marginal al sistema bancario, así como los depósitos para el ingreso de capitales de corto plazo.

Por su parte, el gobierno, cuyo ministro de Hacienda preside la junta de codirectores del emisor, estableció un depósito sobre los capitales para inversión de portafolio.

El documento señaló que para lograr un crecimiento sostenible es indispensable reducir los riesgos internos que pueden derivarse de una excesiva expansión de la demanda -11% de crecimiento- frente a la capacidad productiva del país".

La fuente advirtió además que de no enfrentarse los riesgo de manera oportuna, "podrían surgir presiones inflacionarias y un déficit de la cuenta corriente que podría tornarse insostenible".

Finalmente, el emisor aseguró que por cuenta de la política restrictiva que adoptó se "contribuye al cumplimiento de la meta de inflación en 2007" y a su convergencia hacia la meta de largo plazo, que está en un rango entre un 2% y un 4%. EFECOM

amv/ao

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky