Empresas y finanzas

FMI alerta que economía de Irak no progresará mientras siga la violencia

Washington, 2 ago (EFECOM).- La economía de Irak no progresará mientras continúe la violencia en el país, advirtió hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI), al anunciar que ha completado la quinta revisión de su acuerdo crediticio con el Estado árabe.

En un comunicado, el Fondo advierte de que "la expansión de la producción petrolera se retrasa y la inflación, aunque en una vía descendente, se mantiene alta, en parte debido a las escaseces asociadas a la situación de la seguridad, en especial de combustibles".

Según la institución financiera, cualquier cambio "depende de manera vital de una mejora de la situación de la seguridad".

El presidente de EEUU, George W. Bush, ordenó en enero un aumento de cerca de 30.000 soldados en el total de tropas estadounidenses desplegadas en Irak, en la actualidad cerca de 160.000 militares.

El mando al frente de estos soldados, el general David Petraeus, tiene previsto emitir para el 15 de septiembre un informe en el que detallará la situación de la seguridad en Irak y si el aumento de las tropas ha permitido progresos.

La revisión periódica de la economía iraquí forma parte de un acuerdo entre el FMI y el Gobierno del país árabe, por el cual el Fondo ha puesto a disposición de Bagdad una línea de crédito de unos 727,4 millones de dólares.

El Fondo ha prorrogado la vigencia de esa línea de crédito tres meses más, hasta el 28 de diciembre de 2008.

Hasta el momento, el Gobierno de Bagdad no ha hecho uso de esos préstamos y trata la línea de crédito como una medida de precaución por si necesitara los fondos de forma urgente.

En el comunicado, el subdirector gerente del Fondo, Takatoshi Kato, alabó las medidas adoptadas por el gobierno del primer ministro Nuri al Maliki, pero instó a acelerar la reconstrucción y las inversiones en el sector petrolero.

Irak cuenta con las terceras mayores reservas de petróleo del mundo pero su explotación se ha visto perjudicada por la violencia y la falta de una ley que determine cómo repartir los ingresos resultantes entre las distintas comunidades del país.

"Destrabar la riqueza petrolera de Irak requiere avanzar en la puesta en marcha de un nuevo marco legislativo del sector de hidrocarburos, a la vista de las grandes inversiones que se requieren para aumentar la producción". EFECOM

mv/cma/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky