(Actualiza con nuevos datos sobre operadores europeos)
Bruselas, 2 ago (EFECOM).- Los operadores de telefonía móvil en España están respetando los plazos y costes máximos previstos en el reglamento europeo que busca abaratar hasta en un 70 por ciento las llamadas desde el extranjero, según datos de las propias compañías recabados y difundidos hoy por la Comisión Europea.
La norma obliga a las empresas a brindar a sus clientes la opción de pedir la 'eurotarifa' no más tarde del 30 de julio y a aplicarla en la práctica en un plazo máximo de un mes desde la fecha de solicitud.
En España, Vodafone ha comunicado a la Comisión que sus clientes pueden pedir la nueva facturación desde el 5 de julio, Telefónica Moviles, desde una fecha situada entre "el 25 al 29 de julio", mientras que Orange y Yoigo han apurado el plazo y reciben solicitudes sólo desde el 30 de julio.
En cuanto a la fecha de aplicación, Telefónica Moviles asegura que activa la nueva tarificación "el día en que se solicita" y Vodafone, desde el 30 de julio.
Yoigo y Orange apuran de nuevo la fecha límite y no la prestarán antes del 30 de agosto.
En virtud del reglamento, a partir del 30 de septiembre las compañías deberán aplicar de oficio la 'eurotarifa' a los clientes que no la hayan solicitado.
En cuanto al coste, la norma fija máximos -49 céntimos por minuto para las llamadas realizadas en países de la UE distinto al de origen y 24 céntimos para las recibidas-, pero no impide a las compañías ofrecer precios aún más atractivos.
En España, sólo Yoigo ha comunicado que aprovechará esta opción, con una factura para las llamadas realizadas de 36 céntimos por minutos, más 12 céntimos por el establecimiento de llamada.
La Comisión Europea ha enviado su cuestionario a 95 compañías del conjunto de la Unión Europea y, hasta hoy, había obtenido respuesta de 74, incluidas las cuatro españolas mencionadas.
A lo largo de la jornada de hoy y tras la publicación del informe, otras nueve compañías han contestado a Bruselas, entre ellas, algunas de peso como O2 o T-Mobile que no lo habían hecho en plazo.
La mayor parte de las consultadas cumplen también los plazos previstos y ofrecen tarifas que se ciñen a los máximos del reglamento o los rebajan en muy pequeña proporción.
Hay excepciones significativas, como la belga BASE (37,19 céntimos por llamada realizada), la austríaca DREI (37,5 céntimos) o la británica 3, que promete cobrar sólo 31,57 céntimos por llamadas realizadas y 12,63 por las recibidas, lo más barato de toda la UE.
En cuanto a los incumplimientos, varios operadores han superado en uno o dos días el del plazo obligatorio en la norma para recibir solicitudes, pero sólo uno, el chipriota Cytamobile, suspende categóricamente al no tener previsto hacerlo hasta el 30 de agosto.
En cualquier caso, Bruselas mostró hoy su satisfacción con el grado de cumplimiento.
"Cuando sólo ha transcurrido un mes desde la entrada en vigor del nuevo reglamento sobre llamadas en itinerancia, caso el 50 por ciento de las consumidores en Europa se benefician ya de una reducción sensible de las tarifas", declaró la comisaria europea de Sociedad de la Información, Viviane Reding, en un comunicado.
Reding destacó positivamente que haya operadores que ofrecen tarifas por debajo de los máximos y recordó a los que no se ajustan a los términos de la norma que se exponen a ser sancionados. EFECOM
adp/jlm
Relacionados
- Las compañías españolas cumplen con la eurotarifa, según la Comisión Europea
- Comisión Europea (CE) acusa a Intel de infringir normativa antimonopolio
- La Comisión Europea acusa a Intel de violar las leyes de la competencia
- E.on cooperará con la Comisión Europea en la investigación pacto Gaz France
- La Comisión Europea acusa a Intel de infringir la normativa antimonopolio