Madrid, 2 ago (EFECOM).- La Dirección General de Recursos Humanos, Seguridad y Organización de Renfe ha comenzado a abrir expedientes informativos a los jefes de tren AVE que se ausentan injustificadamente de su puesto de trabajo, informaron hoy fuentes de la empresa.
Esta decisión se ha tomado en base al perjuicio que se está causando a miles de viajeros, especialmente de trenes AVE de las relaciones Madrid-Toledo, Córdoba-Sevilla y Madrid-Ciudad Real-Puertollano, por la ausencia injustificada de los maquinistas (jefes de tren).
El conflicto se inició el pasado lunes y se recrudeció el martes con la no presentación de algunos maquinistas al AVE de Madrid a Toledo, que tuvo que suspender el servicio, y el miércoles este servicio se normalizó, pero hubo que registrar diversas incidencias en Tarragona, Lérida y entre Córdoba y Sevilla.
El Comité de Empresa de Renfe mantuvo ayer una reunión con la dirección y alcanzaron un principio de acuerdo para solucionar el problema, aunque en la jornada de hoy también se han registrado algunas incidencias en el Madrid-Toledo, donde han circulado con toda normalidad el 70 por ciento de los trenes.
Fuentes de Renfe señalaron que el conflicto está limitado a un reducido grupo de personas del colectivo de maquinistas de AVE que no aceptan el acuerdo suscrito ayer entre la Dirección y el Comité.
En todos los casos, los servicios que se han suspendido han venido precedidos de una comunicación, por parte del jefe de tren, realizada con muy poca antelación, en la que alega enfermedad y, en consecuencia, la imposibilidad de poner su tren en circulación.
Renfe ha realizado un llamamiento, vía burofax, a todos los jefes de tren, con el objetivo de dejarles claro que ese tipo de actitud es totalmente ilegal y que, en consecuencia, la empresa procede a abrir expediente disciplinario.
El conflicto se basa en la necesidad de tener preparados más jefes de tren AVE para las futuras líneas de alta velocidad que se van a poner en funcionamiento a finales de este año, entre ellas el tramo Tarragona - Barcelona, del trayecto entre Madrid y la Ciudad Condal.
Esta necesidad de mayor número de conductores se quiere solucionar con cursillos de no más de quince días, según los trabajadores del AVE, en lugar de los cuatro o cinco meses necesarios.
Maquinistas del AVE han indicado a EFE que es "necesario tener presente lo importante que es la seguridad", y han añadido que no es igual conducir un tren a 300 kilómetros por hora que a 100 o 150. EFECOM
jf/jlm