Moscú, 2 ago (EFECOM).- El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, anunció hoy el pronto pago de los 462 millones de dólares adeudados a la corporación rusa Gazprom, que ha amenazado a Minsk con suspenderle el 45 por ciento del suministro de gas.
"He ordenado retirar de las reservas ese dinero y pagar los 462 millones de dólares", exigidos por Gazprom, dijo Lukashenko en rueda de prensa, según informó la agencia oficial bielorrusa Belta.
Lukashenko subrayó que "ésta no es una gran suma para el Estado", aunque reconoció que dejará "vacío" el fondo de reserva.
Con todo, añadió, "varios países se han mostrado dispuestos a ayudarnos, entre ellos (el presidente venezolano, Hugo) Chávez y varios bancos".
"No hay razones para preocuparse. Estoy seguro de que resolveremos el problema", dijo.
Lukashenko confirmó que el Gobierno bielorruso se encuentra en negociaciones con Moscú para la concesión de un crédito de 1.500-2.000 millones de dólares.
El presidente bielorruso salió así al paso del anuncio de Gazprom de que reducirá a partir de mañana, viernes, a las 10:00 el suministro de gas a Bielorrusia en un 45 por ciento, cantidad proporcional a los impagos de Minsk.
Según el contrato suscrito el 31 de diciembre de 2006 entre Gazprom y su homóloga bielorrusa, Beltransgaz, ésta tenía hasta el pasado 23 de julio para efectuar los pagos, lo que no cumplió.
Gazprom había denunciado que Bielorrusia, además de no pagar, "no ha presentado garantías" de que tenga intención de hacerlo.
En un intento de calmar a sus clientes europeos, Gazprom aseguró en un comunicado que "adoptará todas las medidas para garantizar el transporte del gas ruso a través de territorio bielorruso de acuerdo con las obligaciones contraídas con los consumidores europeos".
La Comisión Europea expresó hoy "profunda inquietud" por el contencioso desatado entre ambos países, a los que instó a encontrar una "solución amistosa".
Aunque en torno al 20 por ciento (44.000 millones de metros cúbicos) del gas ruso con destino a Europa transita por suelo bielorruso, Gazprom gestiona los gasoductos bielorrusos, por lo que no se espera que el recorte influya en las exportaciones de gas.
Gazprom ya había amenazado a finales del pasado año a Bielorrusia con suspender el suministro de gas debido a la falta de acuerdo sobre las tarifas para los próximos años.
El conflicto concluyó con la firma de un nuevo acuerdo de suministro a Minsk a un precio preferencial base de 100 dólares por cada mil metros cúbicos de gas, inferior a las tarifas que pagan Ucrania, Georgia o los estados bálticos.
Además, posteriormente Gazprom firmó un acuerdo con el bielorruso Beltransgaz para la compra del 50 por ciento de sus acciones por 2,5 millones de dólares en cuatro cuotas anuales.
Gazprom asegura que ya ha pagado el 12,5 por ciento de las acciones (625 millones de dólares), la cuota correspondiente a este año.
Desde entonces, Lukashenko no ha parado de buscar alternativas a los suministros rusos, en particular en Irán.
Además, compañías bielorrusas comenzarán este año a extraer petróleo de pozos en territorio venezolano.EFECOM
io/si/jla
Relacionados
- De la Vega admite que se actuó tarde en el apagón pero... se habló pronto
- Economía/Apagón.- De la Vega dice que se "tardó más de lo deseado" pero que Clos compareció pronto y hubo coordinación
- la patata transgénica llegará pronto a europa
- Manuel Jove ya posee el 4,9% por ciento BBVA y espera llegar "pronto" al 5%
- Economía/Apagón.- Unos 10.000 usuarios siguen sin luz 50 horas después y Fecsa espera reducir la incidencia pronto