Empresas y finanzas

Grupo TelSat introduce en España la tecnología Sodar Triton de Second Wind

  • Optimiza las inversiones en energía eólica y capturar datos a 200 metros de altitud
La tecnología Sodar Triton

El Grupo TelSat introducirá en España la tecnología Sodar Triton, desarrollada por la compañía Second Wind, que permitirá optimizar las inversiones en proyectos y parques de energía eólica, ya que su sistema de detección y rango de sonido para medir la velocidad del viento permite reducir la incertidumbre en las predicciones de producción de energía anual, que pueden ser determinantes en la viabilidad del proyecto.

Además, la característica principal de Sodar Triton es su capacidad para capturar datos desde 40 metros de altitud hasta 200 metros con gran fiabilidad frente a los sistemas actuales presentes en el mercado que ofertan tecnologías de 120 metros de altura de buje.

"El consumo de Sodar Triton es tan bajo que podemos instalarlo en los sitios más remotos", explica Carlos Vicente Clavería, director general del Grupo TelSat. De hecho, son sólo 7W frente a los 50 o 300W de otras tecnologías de sensor remoto, lo que simplifica su instalación -que se realiza en dos horas-, pudiéndose reparar en campo por su diseño y el stock de piezas.

Má ventajas

La durabilidad de Sodar Triton es también mayor y precisa una inversión hasta cuatro veces menor que otras tecnologías del mercado. Sus costes anuales de operación son fijos.

Aparte de las ventajas tecnológicas, Sodar Triton también permite reducir los riesgos laborales al no trabajar en altura y estar situado a pie de campo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky