Empresas y finanzas

Banco central chino pide a gobiernos locales una inversión más eficiente

Shanghai, 2 ago (EFECOM).- El Banco Popular de China (central) ha llamado la atención a los gobiernos y a los bancos provinciales y locales para promover una inversión más eficiente en el interior del país, señaló hoy la prensa china.

Una política de crédito demasiado imprecisa está provocando que los gobiernos y bancos locales chinos estén apalancando cada vez más sus recursos en "malos créditos" sin rendimiento productivo, advirtió el banco central desde su oficina en Shanghai, según recoge el diario "South China Morning Post".

El objetivo de Pekín es promover una inversión más eficiente entre los gobiernos locales, que a menudo perciben la inversión de fondos a grandes plazos como la principal manera de conseguir un alto crecimiento económico.

La concentración de préstamos a medio y largo plazo está provocando un aumento excesivo de los activos no productivos, señaló el banco central en su recién publicado "Informe sobre la Estabilidad Financiera Regional de China".

"La concentración del crédito bancario es bastante alta, el problema estructural de una alta proporción de créditos a medio y largo plazo no muestra síntomas de amainar", por lo que existe una "presión creciente" ante la amenaza de que se disparen los préstamos no productivos, dice el informe.

Estas advertencias están en consonancia con la preocupación de Pekín sobre la necesidad de endurecer la política de crédito para reducir la liquidez excesiva de la economía.

"Ahora mismo los créditos no productivos no son un problema, pero como el gobierno central quiere contener la economía, el banco central tiene que publicar una nota de advertencia", opinó la analista Dorris Chen, de la oficina hongkonguesa de la entidad francesa BNP Paribas.

De hecho, el presidente de la Comisión Reguladora Bancaria de China, Liu Mingkang, afirmó recientemente que la proporción de "malos créditos" en relación al total de activos en el sistema bancario chino han caído por primera vez hasta el 9 por ciento, y que podría ser del 5 por ciento en 2008.

Según Liu, el porcentaje de activos no productivos en los principales bancos comerciales del país era de un 23 por ciento hace sólo cinco años.

"La economía china ahora mismo es suficientemente fuerte, y no hay demasiada preocupación sobre el hecho de que un número creciente de los préstamos se vuelvan 'malos'. Lo que inquieta a los bancos sigue siendo: ¿qué ocurre si hay un fuerte bajón económico?", afirmó Charlene Chu, analista de la consultora Fitch Ratings.

Según sus cálculos, los bancos estatales Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), Banco de China, Banco de la Construcción de China y Banco de Comuniaciones (BoCom), tuvieron un porcentaje medio de préstamos no productivos del 3,5 por ciento en 2006.

El principal obstáculo para la reforma completa del sistema bancario chino está en los bancos comerciales, aseguró Chen: "los bancos comerciales están directamente controlados por los gobiernos locales, así que a menudo no toman decisiones independientes sobre si financiar o no proyectos locales". EFECOM

jad/mz/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky