SANTANDER
17:38:00
3,48

-0,02pts
Santander ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que su beneficio neto hasta septiembre fue de 6.080 millones de euros, un 9,8% menos, tras realizar unas provisiones de 472 millones de euros por la nueva normativa del Banco de España. Santander asegura que no habrá nuevas compras ni ampliaciones de capital.
En el tercer trimestre, las ganancias de Santander (SAN.MC) (SAN.MC) se quedaron en 1.635 millones, por debajo de lo previsto por los analistas, que eran 1.921 millones. Para el conjunto de los nueve meses, los expertos consultados por Reuters esperaban un beneficio de 6.421 millones de euros.
El banco que preside Emilio Botín, cuyo beneficio recurrente descendió un 2,8% hasta septiembre, explicó que ha optado por aplicar la nueva circular del Banco de España de "forma muy conservadora" y no liberar provisiones.
Como consecuencia de ello, el banco advierte que no cumplirá las previsiones realizadas en junio de obtener un beneficio en 2010 similar al que obtuvo en 2009. El dividendo, según ha anunciado la entidad, se mantendrá en 0,6 euros por acción, la misma cantidad que en 2009.
La tasa de morosidad, por su parte, se situó en el 3,42%, con un aumento de cinco centésimas en el último trimestre, y la tasa de cobertura en el 75%, dos puntos más.
En cuanto a la solvencia, Santander cerró el mes de septiembre con un ratio Tier I del 9,7% y un core capital del 8,5%, frente a hace un año en que eran del
9,2% y 7,7%, respectivamente.
El margen de intereses de Santander alcanzó los 21.896 millones de euros, un 12,4% superior al de los nueve primeros meses del año pasado, en tanto que el margen bruto sumó 31.436 millones de euros, con un crecimiento del 7%. Por su parte, el margen neto se elevó un 4,1%, hasta los 17.938 millones de euros.
Áreas geográficas
Por áreas geográficas, Europa Continental alcanzó un beneficio atribuido de 3.175 millones (-20%), con 995 millones (-35%) de la Red Santander España como unidad principal, afectados ambos por la dotación extraordinaria realizada por el cambio de normativa. No obstante, destaca Santander Consumer Finance, que aumentó sus beneficios un 26%.
Reino Unido, por su parte, creció un 13% su beneficio en libras, que asciende a 1.313 millones (1.533 millones de euros y +17%). En Latinoamérica, el beneficio atribuido alcanza 3.482 millones de euros (+24%). La mayor aportación corresponde a Brasil, donde ganó 2.079 millones de euros (+31%), seguida por Chile, con 491 millones de euros (+26%) y México, con 479 millones de euros (+36%).
De este modo, el 37% del beneficio del Grupo Santander procede de los negocios en Europa Continental (un 17% España), un 42% de Latinoamérica (un 25% Brasil), un 18% de Reino Unido y un 3% de Sovereign (Estados Unidos), que en este trimestre gana 293 millones de euros, frente a pérdidas de 29 millones del mismo periodo de 2009.
La entidad tenía concedidos créditos a los clientes por valor de 715.642 millones de euros, un 6,8% sobre los 670.059 millones de los nueve primeros meses de 2009. En España (que acapara el 33% del total de créditos) la actividad crediticia presenta un descenso del 3%, si bien el crédito comercial y con garantía real aumentan un 3%. En cuanto a los depósitos, crecieron un 28%, hasta los 601.293 millones de euros.
Desde el cierre de septiembre de 2009, el Grupo ha incrementado su base de depósitos a plazo en 91.242 millones de euros, de los que 37.458 millones corresponden a España, donde aumentan un 85% en un año.