Caracas, 1 ago (EFECOM).- La inflación venezolana subió en julio en un 0,5 por ciento, lo que redujo la tasa interanual (julio 2006-julio 2007) al 17,2 por ciento, del 19,4 por ciento del período anterior (junio 2006-junio 2007), dijo hoy el autónomo Banco Central (BCV-emisor).
"El resultado observado en el indicador global de precios fue favorecido, principalmente, por la reducción del IVA (Impuesto al Valor Agregado) aplicada desde inicios del mes de julio, así como por el comportamiento del grupo comunicaciones y la disminución en los precios de algunos productos agrícolas", añadió el organismo en un comunicado.
La inflación de julio también fue sensiblemente menor a la registrada en junio (1,8 por ciento), así como en relación a la de julio del año pasado (2,4 por ciento).
La variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en los primeros siete meses del año, agregó, "se ubicó en un 8,3 por ciento, similar al 8,1 por ciento reportado en igual período de 2006".
El BCV detalló que en ocho de las trece categorías de precios y tarifas que analiza se presentaron tasas "más bajas que en junio".
Estas fueron equipamiento del hogar (bajada de 4,4 a 0 por ciento), salud (de 3,3 a 1), restaurantes y hoteles (de 2,2 a 0,2), alimentos y bebidas no alcohólicas (de 2,3 a 0,8), bienes y servicios diversos (de 2 a 0,6), transporte (de 1,4 a 0,4), vestido y calzado (de 1,7 a 1), y alquiler de vivienda (de 0,6 a 0,5 por ciento).
A excepción del grupo Comunicaciones, "que reportó nuevamente una reducción de precios, pero más intensa que la del mes previo, al pasar de -0,2 a -2,7 por ciento", destacó, en las restantes categorías se produjeron alzas.
Estas se registraron en la educación (de 0,0 a 1,2 por ciento), servicios de la vivienda (de -0,2 a 0,4), esparcimiento y cultura (de 0,3 a 0,7), y en el segmento bebidas alcohólicas y tabaco (de 1,3 a 1,6 por ciento).
Al informar de la deflación de -0,7 por ciento de abril, el emisor destacó entonces que se había "roto la tendencia alcista" que llevó a que el año pasado el IPC cerrara en 17 por ciento, cinco puntos por encima de la previsión oficial.
Asoció ello "al efecto" de medidas dictadas por el gobierno tales como la reducción del IVA en cinco puntos porcentuales (del 14 al 9 por ciento), el ajuste en los precios de algunos alimentos regulados por el Estado y a la "mejora sustancial en el abastecimiento".
En un intento por frenar esa tendencia alcista y la desaparición de algunos productos, el gobierno del presidente Hugo Chávez decretó en febrero medidas contra la "especulación" en precios y oferta, incluidos los 120 alimentos cuyos precios los fija el Estado desde marzo de 2003.
Además, dictó un decreto-ley que castiga el acaparamiento y la especulación de alimentos de primera necesidad con penas de cárcel e incluso con la intervención y expropiación de medios de producción. EFECOM
ar/jla
Relacionados
- ALEMANIA- Ventas minoristas suben en jun 0,7% mensual y bajan 0,8% interanual
- ESPAÑA- IPRI sube 0,2% mensual y 2,6% interanual en junio (II)
- España: los precios industriales suben un 0,2% mensual y un 2,6% interanual
- ESPAÑA- IPRI sube 0,2% mensual y 2,6% interanual en junio
- ALEMANIA- IPRI sube 0,2% mensual y 1,7% interanual en junio