Empresas y finanzas

Mutua fue denunciada por ASPA por desvío de fondos públicos para negocios

Barcelona, 1 ago (EFECOM).- La Federación ASPA, patronal que agrupa a servicios de prevención laboral ajenos, denunció hace unos meses ante el Ministerio de Trabajo que Mutua Universal utilizaba las cuotas que percibía del Estado por accidentes laborales para negocios privados.

Juan Prat, presidente de la Federación ASPA, que cuenta con 270 empresas asociadas en toda España, explicó a Efe que el desvío de fondos públicos por parte de Mutua Universal es "histórico" y constituye "competencia desleal" para el resto de sociedades que trabajan en el sector de la prevención de riesgos laborales.

La Federación decidió presentar una denuncia contra Mutua Universal ante la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social el pasado mes de marzo, al considerar que contaba con "datos más que suficientes" para probar que la entidad utilizaba recursos públicos para fines privados.

La denuncia, que ASPA acompañó de diversa documentación que presuntamente probaba esas irregularidades, acusaba a Mutua Universal de emplear el dinero procedente de los cobros de cuotas de la Seguridad Social por accidentes laborales para prestar servicios de prevención a empresas, lo que supone un negocio privado.

Esos servicios consisten en el asesoramiento a empresarios para cumplir la normativa de prevención de riesgos laborales, la vigilancia de la salud de los trabajadores y otros asuntos relacionados con la medicina preventiva laboral.

El presidente de ASPA no pudo cifrar el volumen de dinero que podría haber desviado Mutua Universal, porque a su juicio es una cantidad "difícilmente imaginable".

La Federación, que también ha denunciado las prácticas de la mutua ante el Tribunal de Defensa de la Competencia, no recibió ninguna comunicación escrita de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social sobre si se había abierto una investigación a la entidad.

Prat explicó que ASPA decidió presentar esa denuncia ante la Dirección General para defender los derechos de sus asociados y del sector de la prevención de riesgos laborales, que a su juicio sufren una "degradación" porque se ofrecen a las empresas servicios a precios muy inferiores a los del mercado. EFECOM.

rg-jf/hm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky