Empresas y finanzas

ADIF recuerda desde 16 de julio minusválidos tienen que pedir rampa en tren

Huelva, 1 ago (EFECOM).- La Empresa de Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) recordó hoy que desde el pasado 16 de julio los viajeros con problemas de movilidad deben pedir "48 horas antes del viaje" que se les suministre una rampa para poder acceder a los trenes.

La empresa respondió así a la denuncia de Pilar Camacho, una joven minusválida vecina de Lepe (Huelva), que denunció hoy la imposibilidad de viajar a Madrid en tren, debido a que carecía de rampa a pesar de que había avisado de su problema en mayo, cuando compró el billete.

ADIF se remitió a un comunicado hecho público el pasado 13 de julio que avisaba de las principales características de la nueva normativa, en el que se especifica que se aplicará "si se viaja en silla de ruedas, ser portador de un billete para una plaza específica de movilidad reducida y haber adquirido el billete con al menos 48 horas de antelación a la fecha del viaje, siendo automática la reserva de ayuda".

"Si no viaja en una plaza específica de movilidad reducida, debe adquirir el billete con al menos 48 horas de antelación a la fecha del viaje y comunicar durante la compra del mismo la necesidad de ayuda", explica la misma normativa.

La guía es fruto de la colaboración entre el Ministerio de Fomento, CERMI y la ONCE, "y se enmarca en el compromiso del Ministerio de Fomento por mejorar la accesibilidad en el modo ferroviario a personas con discapacidad que tengan dificultades en su desplazamiento, y dar de este modo una respuesta consensuada y regulada de forma oficial a esta demanda".

Sobre la ubicación de rampas en los trenes, explica que "se trata de un servicio que anteriormente se prestaba de forma voluntaria por trabajadores de Adif y Renfe en aquellas estaciones que no contaban con control de acceso, y no estaba regulado ni existía un teléfono de atención y la seguridad de encontrar la atención especializada".

De hecho, un portavoz de ADIF dijo a Efe que la actitud de los viajeros que ayudaron a la joven minusválida a subir al tren "es bajo su propia responsabilidad, como también lo es del personal de estación, que no está especializado en subir a la gente a los trenes".

No obstante, sobre la denuncia de Pilar Camacho de no tener plaza en Altaria para ubicar su silla de ruedas, la referida guía sólo especifica que "en los trenes que sólo dispongan de plaza para personas con discapacidad en clase Preferente se aplicará el precio de la clase Turista". EFECOM

fc/vg/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky