Madrid, 1 ago (EFECOM).- Las empresas españolas tuvieron una "percepción positiva" sobre su actividad exportadora en el segundo trimestre de 2007, al situarse el Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) en 22 puntos (sobre valores de menos y más 100), seis puntos menos que en el primer trimestre del año.
El ISAE es un indicador trimestral que resume la información de las empresas sobre la evolución de su cartera de pedidos de exportación en el trimestre de referencia y las perspectivas sobre ella a tres y doce meses.
En un comunicado, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio señaló que este descenso del ISAE se debe a unas expectativas menos optimistas y destacó que la evolución de la cartera de pedidos de exportación se mantiene en "niveles positivos".
El ministerio aseguró que la percepción mayoritaria de las empresas exportadoras españolas es la de "estabilidad" sobre la evolución de sus precios y de sus márgenes de beneficio.
Asimismo, los factores con mayor influencia positiva en la actividad exportadora sigue siendo la evolución de la demanda externa y la competencia en calidad.
En cambio, la principal influencia negativa corresponde a los precios de las materias primas y a la competencia internacional en precios.
Además, las empresas con un clima exportador más optimista son las pertenecientes a los sectores de productos energéticos, bienes de consumo duradero y manufacturas de consumo.
Sin embargo, las que presentan un menor optimismo son las empresas de los sectores del automóvil y de alimentos.
Por volumen de exportaciones, las empresas más optimistas son aquellas con unas ventas anuales al exterior superiores a los 15 millones de euros al año, mientras que son menos optimistas las que tienen unas exportaciones inferiores a los 0,6 millones de euros.
La evolución de la cartera de pedidos de exportación en el segundo trimestre de 2007 es "muy similar" a la indicada en el anterior trimestre.
En este sentido, el 34,4 por ciento de las empresas (3,4 puntos porcentuales menos que en el trimestre anterior) señaló que su cartera de pedidos de exportación evolucionó al alza, mientras que el 48,4 por ciento (4,9 puntos porcentuales más) indicó que se había mantenido estable y sólo el 17 por ciento (1,5 puntos porcentuales más) indicó que se había reducido.
Asimismo, las expectativas sobre la evolución de la cartera de pedidos a tres meses siguen siendo optimistas, ya que el 37,1 por ciento de las empresas mostró unas expectativas al alza (10,3 puntos menos que en le trimestre anterior), mientras que el 44,5 por ciento (2,2 puntos más) señaló que se mantendrían estables, y el 16,3 por ciento (8,4 puntos más) espera una evolución a la baja.
Sin embargo, las expectativas a un año son más positivas que a tres meses, ya que el 50,2 por ciento de las empresas esperan que aumente su cartera de pedidos (4,8 puntos más que en el trimestre anterior), el 33,3 por ciento espera que su cartera permanezca estable (8,9 puntos menos), y el 12,2 por ciento cree que se reducirá (6,2 puntos menos).
Por otra parte, el 61,5 por ciento de las empresas entrevistadas (14,7 puntos más) señaló que se habían mantenido estables sus precios de exportación en el segundo trimestre.
Además, el 51,8 por ciento (7,3 puntos más) aseguró que sus márgenes comerciales de exportación se mantuvieron estables en el segundo trimestre del año.
En cuanto a los mercados de exportación, el 96,5 por ciento de las empresas afirma que exportan de manera habitual a países de la Unión Europea (el 94,4 por ciento a la zona euro y el 61 por ciento a la UE-27), mientras que el 51,4 por ciento tuvo como destino África y el 50,3 por ciento Oceanía. EFECOM
sgb/pam
Relacionados
- Cotizaciones de las principales empresas españolas en Nueva York
- Cotizaciones de las principales empresas españolas en Nueva York
- Cotizaciones de las principales empresas españolas en Nueva York
- RSC.- Dos nuevas empresas españolas sufren nuevos actos vandálicos en sus sedes en el sur de Argentina
- Cotizaciones de las principales empresas españolas