Madrid, 1 ago (EFECOM).- Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el pasado mes de julio ascendieron a 167.421 unidades, cifra solo 29 unidades inferior a los 167.450 del mismo mes de 2006.
Según informaron hoy las asociaciones de fabricantes (Anfac) y vendedores de automóviles (Ganvam) en los siete primeros meses del año se han matriculado en España 1.019.379 unidades de ambos segmentos, el 1,4% menos que los 1.033.452 del mismo periodo de 2006.
Julio es el mes de mayor volumen de matriculaciones y el resultado de este año supone la quinta mejor marca de la historia y representa unas 10.000 unidades menos que los 177.300 matriculados en este mes en el año 2004, hasta ahora el registro récord de matriculaciones mensuales en España.
En el mes de julio, las matriculaciones de turismos se elevaron a 153.089 unidades, que representan un decrecimiento del 1,1% y que elevan el acumulado anual en este segmento a 930.670 vehículos, también en baja con el 2,5% de caída.
Los todoterrenos, en cambio mantienen su dinamismo de hace años, y las 14.332 unidades de julio, implican un crecimiento del 12,9%, prácticamente en línea con el 12,6% al alza que registran las ventas de estos vehículos en el acumulado de los siete meses, con 88.709 unidades.
Por canales de venta, las compras de particulares han tenido en julio un muy leve repunte del 0,5% que no puede compensar la evolución negativa del acumulado anual que es de 2,6%.
La trayectoria inversa se ha dado en las compras de las empresas de alquiler que en un mes ya de plena temporada alta para el turismo, han reducido las compras un 2,7%, pero en el acumulado anual mantienen una evolución ascendente del 4,9%.
Aránzazu Mur, directora de Economía de Anfac, declaró a EFE que el resultado de julio mantiene la lectura de caídas muy moderadas que ya se preveía al principio del año, con el matiz de que mes a mes los resultados de las matriculaciones mantienen cifra muy altas de volumen.
Mur señaló que julio ha contado con el efecto favorable de un día laborable más, que ha compensado el que de menos ha tenido junio.
Sobre este parámetro homogéneo, el resultado de las matriculaciones conjuntas de junio y julio arroja una caída del 1% en línea con la reducción moderada que es la constante del actual ejercicio.
La directiva de Anfac aseguró que todavía es muy pronto para poder apreciar el efecto sobre el mercado que pueden tener las nuevas medidas de imposición fiscal para los automóviles en función del factor contaminante y que entrarán en vigor el próximo 1 de enero.
Mur puntualizó que hay un porcentaje importante de vehículos beneficiados por estas medidas, con lo que es de prever que el cliente esperará para concretar la compra.
Asimismo, el volumen de vehículos perjudicados se considera "relativamente pequeño", por lo que serán éstos los que adelanten la adquisición.
En cualquier caso, a juicio de Mur, establecer una orientación del impacto se empezará a vislumbrar a partir de septiembre.
Por marcas, Citroen consolida su liderazgo en julio con 16.625 unidades vendidas, frente a las 16.487 de Seat y las 15.023 de Ford, mientras que en los siete meses de referencia, Citroen se destaca con 101.613 unidades, por delante de Ford, con 93.410 y Renault, con 93.142
En los modelos, el Renault Megane con 8.163 y 55.444 unidades es líder en las respectivas clasificaciones mensual y anual, mientras que el Ford Focus (8.119/50.179) ocupa la segunda posición, también en ambos ránking.
Las matriculaciones por ciclo de carburante se mantienen prácticamente invariables, con el predominio de la cuota del 71% en el gasóleo.
El Plan Prever continúa con una evolución negativa y hasta julio las operaciones acogidas a sus beneficios, 162.713, son inferiores en un 31% a las de hace un año.
Entre 1997 y 2006, según las asociaciones automovilísticas informantes, los vehículos retirados del parque acogidos al Plan Prever han ahorrado 4,2 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) en emisiones. EFECOM
aa/txr
Relacionados
- Total estabilidad en el mercado automovilístico de julio
- El duelo entre Citröen y Renault por el mercado se salda con una ajustada victoria para el primero
- Economía/Motor.- Aniacam destaca que la caída del mercado automovilístico en el primer semestre es la mayor desde 2002
- Economía/Motor.- Anfac dice que el mercado automovilístico cierra el semestre "sin sorpresas" y mantiene sus previsiones
- Citroen, marca líder del mercado automovilístico en mayo