Empresas y finanzas

Sólo 6% empresarios aplica políticas captar y retener a mayores de 50 años

Barcelona, 1 ago (EFECOM).- Sólo el 6% de los empresarios españoles aplica iniciativas para captar y retener a los trabajadores mayores de 50 años, uno de los resultados más bajos entre los 25 países que han participado en el estudio "Reclutar y retener trabajadores sénior", presentado por la empresa de recursos humanos Manpower.

Según las conclusiones de este informe, los directivos españoles e italianos igualan en la última posición en iniciativas de retención de trabajadores que superan los 50 años, con un 6%, mientras que en acciones de captación España también obtiene un 6%, dato idéntico a Taiwán, Francia y Noruega, y sólo Suecia registra un porcentaje inferior (4%).

Por zonas de España, los del norte son los más inactivos tanto en retención (4%) como en captación (0%) de trabajadores, un dato que contrasta con los obtenidos en la zona noroeste, que alcanza los mejores registros en toda España, con un 10% en retención y un 8% en reclutamiento.

Por actividades económicas, los empresarios españoles que más han impulsado acciones para los empleados que superan los 50 años pertenecen al sector de la minería e industrias extractivas (12% en captación y 10% en retención), seguidos del sector de la hostelería (9% y 10%, respectivamente).

En el otro extremo aparece la intermediación financiera, que si bien apuesta moderadamente por el reclutamiento (9%), muestra un interés casi nulo (1%) en el mantenimiento de estos trabajadores.

El informe de Manpower cita entre los principales factores que inciden en estos resultados a la población activa disponible, el grado de falta de talento actual y la insuficiencia en políticas públicas dirigidas específicamente a este grupo de trabajadores.

Entre los países con mejores cifras, los directivos de Japón (83%) y Singapur (53%) son los más interesados en retener a sus trabajadores, y Hong Kong y otra vez Singapur lideran las iniciativas de captación de mayores de 50 años, con el 24% y el 48%, respectivamente. EFECOM

gmp/rq/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky