Martorelles (Barcelona), 1 ago (EFECOM).- El fabricante español de vehículos de dos ruedas Derbi, integrado en el grupo italiano Piaggio desde el año 2001, ha decidido reorientar el negocio a los mercados de 125 y 250 centímetros cúbicos para cambiar el predominio de su gama de 50 c.c., que ocupa el 80% de su actividad.
Constantino Sambuy, consejero delegado de Derbi Nacional Motor desde diciembre pasado, así lo ha explicado a Efe en la presentación internacional de sus dos nuevos modelos de 125 c.c. equipados con un nuevo motor de altas prestaciones desarrollado por la marca española.
El directivo de la compañía que, además, controla las actividades de distribución del grupo Piaggio en España desde hace un año, desarrollado con un nuevo motor de altas prestaciones, argumentó que Derbi es líder en motocicletas de marchas de 50 c.c., un mercado estable, pero que podría verse muy afectado si prospera el proyecto del Gobierno español de elevar a 16 años la edad de acceso a este tipo de vehículos, lo que podría hacer descender las ventas un 30%.
Sin embargo, el mercado de 125 está en crecimiento en toda Europa (48% entre el año 2004 y 2007, con 143.700 unidades en el último año) y en España especialmente con el acceso de los conductores de turismos a esta cilindrada, un factor de continuará dinamizando el octavo de litro, tanto en Scooter como en motocicletas de marchas.
Sambuy explica que así, el desafío es expandir la clientela de Derbi a los jóvenes de 20 a 25 años, que ampliará esta franja a los 30 años con la salida al mercado de productos encuadrados en el segmento de 250 c.c., al que la marca española llegará en el año 2009 con modelos innovadores de los que el consejero delegado rehusó dar detalles.
Los dos nuevos modelos presentados en este momento en la sede de la fábrica de Martorelles son una "naked" y una "trail", bajo los nombres respectivos Mulhacén y Terra, con los que acude a un mercado, en el primer caso, de casi 27.000 unidades en Europa y de casi 10.000 en el segundo, con un 80% del total en los mercados de España y Francia.
Constantino Sambuy anunció dos modelos más con el nuevo motor de 125, que serán lanzados al mercado en el año 2008 y 2009, con los que se completará la amortización de las inversiones de desarrollo de este pequeño propulsor de 15 CV, un cifra de potencia que le sitúa en el límite de la categoría.
El nuevo motor consolida a Derbi en el desarrollo de propulsores de cuatro tiempos, un ciclo en el que seguirá invirtiendo para diferenciarse de Aprilia, marca dentro del grupo que ha orientado su especialización a la tecnología de dos tiempos, explicó el consejero delegado.
Con este relanzamiento de la marca en 125, el consejero delegado de la compañía prevé que el actual 20% de las ventas de Derbi en esta categoría pasen a ser del 65%.
El mercado de 250 centímetros cúbicos forma parte de la nueva estrategia de Derbi, según Sambuy, aunque este es un segmento olvidado, con una volumen en Europa en este momento de 40.000 unidades.
Ningún fabricante, aseguró, está moviéndose en este momento en esta cilindrada, que se espera tenga experimente un crecimiento tras el éxito de los scooter, del que se espera una transferencia a las motocicletas de marchas de 250 c.c. No obstante, añadió el consejero delegado, a este segmento le falta un producto estimulante
Derbi, que emplea el 6% de su facturación en ID, dijo Sambuy, no tiene planes cerrados en este momento para este segmento, aunque sí confirmo que está trabajando en un motor y en una línea de productos que debería tener presencia en el mercado a finales del año 2009.
El consejero delegado, además de la preocupación por el límite a 16 años del permiso para conducir ciclomotores de hasta 50 c.c., se mostró intranquilo por la avalancha de vehículos de dos ruedas procedentes de China, ya que, aseguró, están llegando productos de mala calidad que no cumplen con las medidas de emisiones y de seguridad.
Derbi Nacional Motor cuenta en este momento con una plantilla de 280 personas, para una producción de 400 unidades diarias (60.000 anuales) de once modelos distintos y para gestionar la distribución del grupo Piaggio en el mercado español. EFECOM
fam/pam
Relacionados
- Desde 1991 ha ampliado su oferta hacia la ópera y el ballet, disciplinas que han encajado muy bienen esta cita
- Grecia, un puente hacia los Balcanes
- "Vamos hacia una ue dirigida por el eje londres- parís- berlÍn"
- Economía/Motor.-UGT pide una política global en la UE que no permita "deslocalizaciones" como la de Delphi hacia Rumanía
- Economía/Apagón.- Barcelona recuperará el servicio eléctrico hacia las 19.00 horas, excepto en la zona de Maragall