
ACS
12:06:32
58,70

0,00pts
A la espera de que las autoridades australianas le den la razón en su empeño por poner trabas a ACS, Hochtief continúa buscando al caballero blanco que le libre de las manos de Florentino Pérez.
En esta ocasión, según afirma la publicación alemana Der Spiegel, la constructora está negociando una posible entrada del Emirato de Qatar en su accionariado, que le diera poder para enfrentarse con ACS (ACS.MC). La española posee el 29,9 por ciento de Hochtief, mientras que la propia compañía sólo cuenta con un 4,94 por ciento de autocartera.
Al parecer, según la publicación, esta negociación se llevó a cabo gracias a la intervención de la canciller alemana, Angela Merkel, que aprovechó una recepción del presidente de su país, Christian Wulff, para interceder por Hochtief ante el ministro de Economía del emirato árabe.
La reincidencia de Merkel
Ésta no es la primera vez que la canciller da su opinión sobre el proceso que se está llevando a cabo entre ambas empresas.
Hace un par de semanas ya mostró su preocupación en este sentido, cuando aseguró, a través de su portavoz, Steffen Seibert, que la compañía alemana "es un referente de la competencia tecnológica de nuestro país", y pidió a ACS que tanto las "estructuras industriales como la sede permanezcan en Essen" en caso de que la operación prosperase.
Pero el principal punto de discordia dentro del Gobierno germano es la legislación que permite que las compañías de este país estén más desprotegidas que el resto de las europeas ante las intenciones de compra de otros países. Así, si una empresa tiene en su poder más del 30 por ciento de otra, puede adquirir las acciones que desee a precio de mercado, sin tener que recurrir a lanzar una opa.
Esta situación, de clara desventaja, ha sido muy criticada por las compañías germanas estos días y se ha llegado a correr el rumor de que el Gobierno de Merkel pensaba cambiarla. Todo quedó en eso, un rumor, cuando el propio Ejecutivo lo desmintió, confirmando que no tenía intención alguna de realizar modificaciones legislativas para evitar la opa.
Lo que sea para frenar a ACS
No obstante, la gestión con elGobierno qatarí todavía no ha tenido respuesta, y, por tanto, Hochtief continúa quemando cartuchos, como la idea de recurrir al regulador australiano de operaciones corporativas (Australia's Takeovers Panel).
Esta decisión fue acordada por el consejo de Hochtief tras conocer la resolución del Asic (regulador del mercado australiano) que decidió no solicitar a ACS que realizase una opa sobrevenida sobre Leighton, acogiéndose a la excepción downstream, que no obliga a pujar por el cien por cien de la empresa australiana si se ha llegado hasta ella a través de otra compañía externa y si además no se tiene intención de modificar el estatus de la australiana.