Empresas y finanzas

Contratos 1.549 trabajadores Delphi se extinguen hoy tras 7 meses de proceso

Madrid, 31 jul (EFECOM).- Los contratos de los 1.549 empleados de la fábrica de componentes de automoción de Delphi en Puerto Real (Cádiz) se extinguen hoy, justo siete meses después de que la dirección de la multinacional anunciara la venta de la compañía y, posteriormente, el cierre de la planta gaditana.

Con la extinción de los contratos, los empleados quedan definitivamente desvinculados de la multinacional estadounidense, por lo que ahora se abre un proceso de reindustrialización de la Bahía de Cádiz y la plantilla de Delphi deberá comenzar los trámites para su afiliación al Servicio Andaluz de Empleo (SAE).

Pese a la finalización de la relación laboral, las reuniones entre los sindicatos y la Junta de Andalucía se mantendrán para negociar las recolocaciones y la formación de los empleados, ya que muchos de ellos seguirán su vida laboral lejos del mundo de la automoción.

El proceso de cierre de la planta comenzó el 1 de enero de 2007, cuando la dirección de Delphi, el mayor fabricante de componentes de automóviles del mundo, informó al Comité de Empresa Europeo sobre el acuerdo de venta de la compañía a la firma de inversiones Platinum Equity.

Posteriormente, el 22 de febrero, la dirección de la planta gaditana comunicó al Comité de Empresa el cierre de la empresa, tras haber registrado 150 millones de euros de pérdidas operativas durante los últimos cinco años, sufrir altos costes y ser incapaz de atraer nuevos contratos de negocios de manera competitiva.

Las movilizaciones de los trabajadores de Delphi comenzaron al día siguiente, fecha en la que la Junta advirtió a la empresa que debía cumplir la legislación laboral y justificar la finalidad de los incentivos y las ayudas públicas que había recibido hasta ese momento (60 millones por parte del Estado y otros 10 de la Junta).

El 27 de ese mismo mes, el Gobierno de España se unió a la exigencias de la Junta para el cumplimiento por parte de Delphi de la legislación en el caso de presentar un plan de cierre.

Durante ese tiempo, los trabajadores de la planta de Puerto Real continuaron con las movilizaciones, incluida su presencia en las cabalgatas de Carnaval y una manifestación en Cádiz, a la que acudieron unas 50.000 personas.

El 8 de marzo, el Parlamento andaluz aprobó por unanimidad instar a la Junta y al Gobierno central a poner en marcha medidas que garantizasen el mantenimiento del empleo entre los trabajadores de Delphi.

El 21 de ese mismo mes, Delphi presentó una demanda de insolvencia, a la que siguieron nuevas movilizaciones, que desembocaron en una huelga general convocada por los sindicatos CCOO, UGT y CGT y que tuvo lugar el 18 de abril.

La Junta de Andalucía recurrió ante el juzgado, el 2 de mayo, el proceso concursal presentado por Delphi para el cierre de la planta, mientras que unos días después, el 8 de mayo, el Ejecutivo autonómico solicitó al juzgado de lo Mercantil número 1 de Cádiz la inmovilización de los activos de la compañía para evitar que pudieran ser utilizados para producir en otras plantas.

Durante cinco días, entre el 14 y el 19 de mayo, los trabajadores realizaron una marcha de protesta entre Cádiz y Sevilla, la cual finalizó frente a la presidencia del Gobierno autonómico.

El 16 de mayo, Delphi presentó ante el juzgado de lo Mercantil de Cádiz un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), cuyo auto de admisión fue recurrido posteriormente, el día 29, por la Junta.

Por su parte, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente de la Junta, Manuel Chaves, se reunieron el 22 de mayo en Sevilla con el Comité de Empresa de la planta para transmitir su compromiso con la situación presente y futura de la Bahía de Cádiz.

Al día siguiente, las mujeres de los trabajadores se desplazaron a Madrid para entregar una carta de petición de apoyo del Congreso de los Diputados, así como una carta al embajador de Estados Unidos en España para que mediara en el conflicto y un total de 284.527 firmas en el Palacio de La Moncloa.

Finalmente, el 5 de julio, se alcanzó un acuerdo entre la empresa norteamericana, la Junta y los sindicatos.

El pacto incluía la cesión a los trabajadores de los activos de la factoría (no así de las patentes) y una indemnización de 45 días de sueldo por cada año trabajado, lo que supone un importe total de más de 120 millones de euros.

Cuatro días más tarde, la plantilla de Delphi ratificó el acuerdo con el apoyo del 89,3 por ciento de los votos emitidos. EFECOM

pdj-Doc/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky