Madrid, 31 jul (EFECOM).- La demanda de energía eléctrica en el mercado peninsular ascendió a 151.917 millones de kilovatios a la hora (KWh) en los siete primeros meses del año, un 2 por ciento más que en el mismo período del 2006, informaron hoy la patronal eléctrica Unesa y Red Eléctrica de España (REE).
Sin embargo, REE señaló que si se corrigen el número de días laborables (en festivos se consume menos energía) y las temperaturas (si son más suaves la demanda disminuye) de este año, el consumo total entre enero y julio habría crecido el 4,2 por ciento.
Durante julio, la demanda se situó en 22.617 millones de KWh, lo que supuso un descenso del 1,6 por ciento respecto al mismo mes del año anterior (+1,4 por ciento una vez corregidas la laboralidad y las temperaturas).
El 79,7 por ciento del consumo total se cubrió con la energía producida en el régimen ordinario, hasta 121.008 millones de KWh, lo que supone un descenso del 1,1 respecto al año pasado.
El resto de la demanda peninsular, el 20,3 por ciento, fue atendida con la energía generada por los productores del régimen especial (energías renovables y cogeneración), que aportaron un total de 32.577 millones de KWh.
En lo que va de año, la electricidad aportada por los productores en régimen especial creció un 12,6 por ciento respecto al año anterior, y supuso un 21,4 por ciento del total de la producción peninsular.
El saldo de los intercambios internacionales fue negativo en 1.668 millones de KWh.
Entre el 1 de enero y el 31 de julio, la producción bruta en el régimen ordinario ascendió a 128.413 millones de KWh, de los que 78.733 millones provinieron de la termoeléctrica clásica (mediante carbón, fuel y gas), un 4,8 por ciento menos que en 2006; 31.226 millones de la nuclear, un 9,2 por ciento menos, y 18.455 de la hidroeléctrica, que registró una subida del 37,8 por ciento.
A este respecto, REE indicó que las reservas totales de agua de los embalses con aprovechamiento hidroeléctrico se encontraban a finales de julio en el 56 por ciento del total, 14 puntos más que hace un año.
La diferencia entre la producción bruta y la energía destinada a abastecer al mercado se debe a los consumos propios de las centrales (5.277 millones de KWh) y a los consumos de bombeo (2.926 millones de KWh). EFECOM
pdj/txr
Relacionados
- Adif licita el suministro de energía eléctrica para atender la demanda en 452 puntos de la red ferroviaria durante el año 2008
- Demanda de energía eléctrica crece un 4,8% en Colombia en primer semestre
- Economía/Energía.- La demanda de energía eléctrica aumenta un 0,7% en junio y un 2,7% en el primer semestre
- Economía/Energía.- La demanda penínsular de energía eléctrica crece un 2,4% en mayo, según REE
- La demanda de energía eléctrica creció el 8,4% en abril