Empresas y finanzas

Las cementeras toledanas ahorraron en 2006 más de 60.200 toneladas CO2

Toledo, 30 jul (EFECOM).- Las cementeras Holcim, Lafarge y Cemex, ubicadas en la zona de La Sagra toledana, consiguieron ahorrar en 2006 más de 60.200 toneladas de dióxido de carbono (CO2), informó hoy la Agrupación de Fabricantes de Cemento de España (Oficemen).

Dicha organización junto con las mencionadas cementeras de Yeles, Villaluenga y Castillejo y las federaciones sectoriales de los sindicatos UGT y CCOO han ratificado en Castilla-La Mancha la Comisión Autonómica de Seguimiento del Acuerdo de Valorización que constituyeron en el año 2005 con el objetivo de cumplir la reducción de emisiones en virtud de los compromisos de Kioto y "fomentar el uso de combustibles alternativos", señala la nota de Oficemen.

En opinión de los sindicatos, afirma Oficemen, la renovación de esta comisión supone un paso más dentro de la estrategia sostenible del sector, que "apuesta por salvaguardar la competitividad de las empresas cementeras y el empleo estable con la participación de los trabajadores, en el marco del respeto al medio ambiente y el uso sostenible de los recursos".

Desde su creación, hace dos años, la Comisión ha actuado como órgano consultivo en materia medioambiental y en prevención de riesgos laborales.

El uso de combustibles alternativos en España se sitúa en un 5,4% mientras que en otros países de la UE, como Holanda o Suiza, estos porcentajes se sitúan en el 80% y el 40% respectivamente.

Se estima que para cumplir con los objetivos de Kioto es necesario que España incremente el consumo de combustibles alternativos un 26% en los próximos seis años.

"El desarrollo de esta práctica en nuestro país depende en gran medida del apoyo de las administraciones públicas y existe una serie de factores ajenos a nuestra industria que dificultan su incremento", afirma el presidente de Oficemen, Ignacio Madridejos.

En la actualidad, los residuos que más se valorizan energéticamente en España son las harinas de grasas animales y los neumáticos, que en 2006 se utilizaron 90.000 toneladas y 42.000 toneladas, respectivamente. EFECOM

mbg/ec/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky