Empresas y finanzas

Asaja asegura hay 750 millones roedores y 500.000 hectáreas afectadas en CyL

Valladolid, 30 jul (EFECOM).- El presidente de la asociación agraria ASAJA en Castilla y León, Donaciano Dujo, aseguró hoy que en la región hay 500.000 hectáreas afectadas por la plaga de topillos y unos 750 millones de estos roedores que "comen nuestros campos y perjudican nuestra salud".

Dujo justificó las cifras de hectáreas afectadas y número de topillos en "el cálculo que realiza la Junta" de 1.500 topillos por hectárea en una rueda de prensa celebrada en Valladolid en la que las asociaciones agrarias Asaja, COAG y UPA convocaron una manifestación en la capital vallisoletana para el próximo jueves.

La convocatoria que finalizará ante la sede de la Presidencia de Castilla y León, tiene como objetivo "decir lo que de verdad está pasando al presidente", Juan Vicente Herrera, después de "llevar diez meses con este problema", según señaló el secretario general de UPA en Castilla y León, Julio López.

Dujo también advirtió de la "catastrófica" situación que viven los agricultores de Castilla y León y consideró que "para arreglar un problema primero hay que reconocer que existe".

El presidente de Asaja en la región vinculó directamente la plaga de topillos con el contagio de la tularemia a "más de doscientas personas" y aseguró que los agricultores "no comparten" los datos oficiales del Gobierno regional porque "llegan dos meses más tarde" de la detección de la enfermedad.

También acusó al Gobierno regional de "esconder" datos de los enfermos de tularemia y exigió que se hagan públicos los casos "cuando estén confirmados por la propia Junta".

El representante de Asaja destacó que "lo urgente" es "la erradicación" de la plaga, algo que a su juicio se logra "destruyendo el hábitat natural" mediante tratamientos químicos y prácticas como la quema controlada de rastrojos, la limpieza de cauces y arroyos.

También consideró de "vital importancia" la colaboración entre la Administración regional y la central y pidió un "contacto diario" entre ambas para "solucionar" el problema y exigió que la Junta de Castilla y León compense las pérdidas económicas "a precio real".

El representante de UPA, que cifró las pérdidas de la plaga en torno a los 30 millones de euros, dijo que la "capacidad económica de la Junta no es suficiente" para solucionar el problema, pero afirmó que "hay muchas ayudas de Bruselas", en referencia a fondos de la Unión Europea.

El coordinador de COAG en Castilla y León, Aurelio Pérez, justificó la convocatoria de la huelga e instó al presidente de la Comunidad, Juan Vicente Herrera, a dar un "golpe de autoridad" y "poner a trabajar de verdad" a las Consejerías de Agricultura, Sanidad y Medio Ambiente "para poner solución" a uno de los problemas "más graves" de la región.

Aseguró que es "imprescindible" el tratamiento químico en toda la Comunidad "con orden y control" y criticó que "tengan que ser costeados por los propios agricultores", además de considerar la quema de rastrojos controlada como una de las medidas más efectivas que se deberían llevar a cabo. EFECOM

apv/jcp/rs/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky