
Bogotá, 27 jul (EFECOM).- El banco central colombiano subió hoy en 0,25 puntos porcentuales su tipo de interés de intervención que quedó, luego de trece alzas consecutivas desde mayo de 2006, en el 9,25 por ciento, anunció hoy la entidad emisora.
La decisión fue adoptada por la junta de codirectores del Banco de la República (emisor), que preside el ministro de Hacienda, Oscar Ivan Zuluaga, en su reunión ordinaria del mes, por mayoría y no por unanimidad, como en anteriores ocasiones.
El gerente del banco central, José Dario Uribe, reconoció en una conferencia de prensa, que la meta de inflación de 2007, que está en un rango del 3,5% al 4,5% con una media de 4,0%, difícilmente se logrará, aunque la tendencia, subrayó, nuevamente apunta a lograr la meta de largo plazo, que está entre el 2% y el 4% y que es coherente con el propósito de hacer sostenible el crecimiento de la economía.
Uribe, quien además es miembro de la junta, dijo que las proyección del emisor, conocidos los resultados del primer semestre del año, apuntan a una inflación cercana al 5%.
Al mes de junio último la inflación interanual fue del 6,03%, levemente inferior a la de mayo, que fue del 6,23%, y la de abril, que estuvo en el 6,26%, la más alta desde febrero de 2004 cuando estuvo en el 6,28%
La junta de codirectores evaluó el desempeño de la inflación del segundo trimestre de 2007 y, según el comunicado del emisor, su comportamiento "tal y como se proyectaba, mostró una tendencia descendente frente a los incrementos continuos que presentaba desde finales de 2006".
El banco en su informe aseguró que el hecho que la inflación comience a ceder no es sólo por "una caída en la inflación de alimentos", sino también por la baja en la inflación básica (sin alimentos y precios administrados).
Uribe recordó que el crecimiento de la economía durante el primer trimestre, del 8%, siguió "mostrando una dinámica muy fuerte, destacándose la notable expansión de la demanda interna", que fue del 11% en ese periodo y dijo que el crecimiento en 2007 será al menos 0,5 puntos mayor al inicialmente previsto, que es del 5,8%.
A ese mayor crecimiento sobre el esperado, según el banco central, contribuirán además la inversión y las exportaciones hacia Venezuela. EFECOM
amv/ei/prb