Empresas y finanzas

Grupo empresarios promueve construir aeropuerto comercial en Segovia

Segovia, 27 jul (EFECOM).- Un grupo de empresarios segovianos ha presentado hoy el proyecto de construcción de un aeropuerto comercial para la provincia, con una inversión inicial de 280 millones de euros y que estaría ubicado en las cercanías de la localidad segoviana de Cantimpalos, a 15 kilómetros de la capital.

El proyecto promovido por el grupo Proydea Aeronáutica de Segovia fue presentado por los representantes del grupo empresarial José Miguel Useros y Víctor Martín, que dieron a conocer un estudio de viabilidad que ha analizado hasta ocho emplazamientos posibles en toda la provincia.

En conferencia de prensa, Useros aseguró que la localización del futuro aeropuerto comercial en Cantimpalos "es el mejor tanto para las personas, ya que los vuelos no pasarían sobre ninguna población, como desde el punto de vista ambiental, por lo que el proyecto será presentado a la Dirección General de Aviación civil del Ministerio de Fomento para su aprobación".

Indicó que en caso de recibir el visto bueno, el siguiente paso sería la redacción del estudio de impacto ambiental, que ya está encargado, y seguidamente la redacción de los proyectos para iniciar la construcción de la primera fase del proyecto.

Asimismo precisó que si los plazos se cumplen, las obras comenzarían en el primer semestre de 2011 y las instalaciones no entrarían en funcionamiento antes de 2013.

Los estudios determinan que las nuevas instalaciones, que se centrarían en los vuelos de 'bajo coste', y podrían recibir unos dos millones de viajeros al año, lo que garantizaría su viabilidad económica, aunque no se descartan otros ámbitos de negocio, como el tráfico de carga o la aviación privada.

En cuanto a los costes, Víctor Martín señaló que la primera fase de las obras, que permitirían poner en funcionamiento el aeropuerto tendría un presupuesto de 180 millones de euros, de los que 145 se destinarían a inversiones aeroportuarias y el resto a inversiones no aeroportuarias.

Después, la segunda y tercera fases, que servirían para ir ampliando las instalaciones, se valoran en 41 y 64 millones de euros, respectivamente.EFECOM

mg/jcp/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky