Empresas y finanzas

La SEPI reduce sus pérdidas un 87% en el primer semestre

Madrid, 27 jul (EFECOM).- La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) registró unas pérdidas de 8,5 millones de euros en el primer semestre del año, un 87 por ciento menos que en el mismo periodo del 2006, en el que perdió 66,1 millones, comunicó hoy el grupo público a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

La evolución del resultado responde a las pérdidas registradas en Izar, Hunosa y Alicesa, compensadas en parte por los beneficios de Enusa, Tragsa, Infoinvest y Mercasa.

La sociedad matriz contabilizó unas pérdidas individuales de 92,1 millones, un 40 por ciento menos que entre enero y junio del año pasado, periodo en el que perdió 153,1 millones.

Este resultado se debe, entre otros motivos, a la dotación de provisiones por las empresas en pérdidas.

Los ingresos de explotación del Grupo SEPI crecieron un 28 por ciento, hasta 1.587,2 millones de euros, mientras que los gastos de explotación aumentaron un 16 por ciento y se situaron en 1.645 millones.

El 35 por ciento de los ingresos fueron aportados por Navantia, otro 35 por ciento por Tragsa, el nueve por ciento por Enusa, el cinco por ciento por Hunosa y el 16 por ciento por el resto de las empresas del grupo.

El 51,4 por ciento de los gastos se debieron a las compras netas, que crecieron el 28,5 por ciento por la mayor actividad de Navantia, Tragsa, Hunosa y Enusa.

Los gastos de personal representaron el 34,3 por ciento del total, con un incremento del 6,5 por ciento.

Según la SEPI, las causas de este incremento fueron, además de la revisión salarial anual, las incorporaciones en Tragsa por el aumento de su actividad.

En el capítulo de contratación, las más relevantes fueron las realizadas por Tragsa (589 millones), Navantia (406 millones), Enusa (87 millones) y Ensa (81 millones).

Entre las contrataciones de Navantia destaca un buque del tipo ro-ro (de carga rodada) para Trasmediterránea y un volumen significativo de reparaciones.

Al cierre del primer semestre, la cartera de pedidos de Navantia ascendía a 5.370 millones.

Destacan también las carteras de Tragsa (1.568 millones), Enusa (1.352 millones) y Ensa (157 millones).

La plantilla media del grupo se situó en 30.150 personas, lo que supone un aumento neto de 2.301 empleados.

La mayor contratación en Tragsa compensó la reducción de plantilla en Izar y en Hunosa.

La plantilla de Tragsa representa el 57 por ciento del total, la de Navantia el 19 por ciento y la de Hunosa el diez por ciento. EFECOM

mam/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky