
El próximo año, el mercado mundial de productos de lujo retornará a los niveles de ingresos previos a la crisis. De hecho, el presente ejercicio lograrán registrar un crecimiento del 10%, gracias sobre todo al gasto de turistas chinos y asiáticos que compran en Europa.
En concreto, las ventas de bienes de lujo se incrementarán entre un 3 y un 5% el próximo año, en una recuperación liderada por bolsos de piel, relojes y joyería, y pasarán de los 170.0000 millones de euros de 2007 a entre 173.000 y 176.000 millones, revela un informe elaborado por la consultora estadounidense Bain.
"En la primera mitad del año hablamos de una luz al final del túnel", declaró Santo Versace, presidente de la asociación italiana de productos de lujo Altagamma, que contribuyó al estudio, en un comunicado. "Basándonos en cifras preliminares de 2010, podemos confirmar esa tendencia positiva", agregó el presidente de la casa de moda italiana Versace.
En cuanto al pronóstico para 2010, se stima que la facturación se eleve el 10%, a 168.000 millones de euros, después del desplome del 8% registrado en 2009, que según el estudio fue el peor año para la industria en más de dos décadas.
No obstante, no fue un mal año para todos. Según apunta la consultora, aquellas firmas con alcance global, una marca sólida y una eficiente red minorista consiguieron capear el temporal. Por ejemplo, LVMH, el mayor grupo de lujo del mundo, batió las previsiones en sus reultados ddel tercer trimestre, lo que ha sido interpretado por los analistas como un rebote del sector.
Principales mercados
China continua siendo el mercado de mayor crecimiento de los bienes de lujo, y se espera que las ventas aumenten un 30% este año, mientras que Japón, afectado por la crisis, comenzará a recuperarse el próximo año.
Las ventas en Europa, donde las marcas de lujo suponen cerca del 75% del mercado mundial, podrían crecer un 6% en el año, alentadas por compradores de mercados emergentes como China.
Estados Unidos, donde las ventas cayeron un 15% en 2009 afectadas por los descuentos en los grandes almacenes, verán sus ventas aumentar un 7%, o un 12% a una tasa de cambio de divisas constante.
"El consumo mundial en 2011 debería estar significativamente cerca de los niveles récord de 2007", dijo el secretario general de Altagamma Armando Branchini en un comunicado.