Empresas y finanzas

UNION FENOSA aumenta su beneficio neto un 54% hasta 510 millones en primer semestre

El beneficio recurrente alcanza los 387 millones, un 17% más que en la primera mitad de 2006.
El Ebitda supera por primera vez los 1.000 millones en un semestre, mientras que la deuda se sitúa por debajo de los 6.000 millones y el apalancamiento en el 49,2%.
UNION FENOSA obtuvo un beneficio neto atribuible de 510,4 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un aumento del 54,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Estas mayores ganancias se producen debido a la fortaleza del modelo de negocio, que, a pesar del bajo precio de la generación en el mercado mayorista español, registra un incremento del 17% en sus resultados recurrentes, y a las plusvalías obtenidas por la integración de Soluziona en Indra.

La primera mitad del 2007 ha estado condicionada por los menores precios de la energía en el mercado español (un 40% inferior al año anterior), un valor promedio inferior del Brent respecto a 2006 (que induce una bajada de los precios del gas) y un escenario macroeconómico caracterizado por la depreciación del dólar y el repunte de los tipos de interés. Todos estos factores explican un descenso de los ingresos del 7,6% (2.871,2 millones frente a los 3.108,8 del primer semestre de 2006).

La mayor actividad y la mejora de la eficiencia en todos los negocios condujeron a un resultado bruto operativo (Ebitda) de 1.016 millones de euros, un 4,5% por encima de los 972 registrados en el primer semestre del anterior ejercicio. El resultado neto de explotación (Ebit) fue de 729,2 millones, lo que representa un aumento del 6,2%.

Los ratios financieros también mejoraron durante la primera mitad de 2007. Al final de este periodo, la deuda financiera bruta se situó en 5.977 millones, un 2,9% menos que en la primera mitad del pasado año. El apalancamiento rebajó por primera vez la frontera del 50%, concretamente un 49,2%, mientras que el ratio deuda/ebtida descendió hasta 3,1 veces; estos ratios se situaron en el 2006 en el 54,5 % y 3,6, respectivamente.

El comportamiento de la generación de UNION FENOSA en este semestre fue superior al resto del sector, con lo que mejora el ya experimentado en el primer trimestre del año. Su crecimiento fue del 9,5% frente al 1,9% sectorial. La producción de ciclos combinados de UNION FENOSA, en España, ha aumentado hasta junio un 33,7% frente a una disminución del 8,7% del conjunto nacional. La competitividad de los ciclos combinados de UNION FENOSA está en directa relación con el modelo de negocio de gas y generación, que permite la captura de márgenes en todos los eslabones de la cadena. Otro factor destacado es la contribución del negocio de comercialización, que incrementó su cuota de mercado y sus márgenes.

Avances en el Plan BIGGER

Las inversiones recogidas en el Plan BIGGER registraron durante el primer semestre del año importantes avances. El ciclo combinado de Sagunto 1 entró en operación comercial el 11 de julio y Sagunto 2 se sincronizó el 21 de mayo. El inicio de su operación comercial está previsto para el tercer trimestre de este año. Sagunto 3 y el ciclo de Sabón entrarán en operación comercial en el último trimestre del año.

Enel UNION FENOSA Energías Renovables (EUFER) aumentó su parque de generación en 77 MW, de los que la mitad corresponden a la empresa española. En el negocio del gas se han iniciado las pruebas de puesta en marcha de la planta de regasificación de Reganosa (Galicia), con la que finaliza el primer ciclo inversor en el negocio de gas.

En el área Internacional, la demanda de energía eléctrica sigue presentando fuertes crecimientos como consecuencia de la evolución del PIB de los distintos países. Además, los planes de mejora de gestión han supuesto importantes avances en la gestión de la energía, con la reducción de pérdidas y el aumento de la recaudación como ejes básicos de la eficiencia operativa.

Crecimiento de dos dígitos

Para el resto del ejercicio UNION FENOSA mantiene sus previsiones de crecimiento por encima del 10%. Estas previsiones se basan en una recuperación de los precios energéticos internacionales y del ?pool? en España frente a la caída del 39,7% en este primer semestre.

Además, la compañía espera para el segundo semestre un crecimiento continuado de la actividad con un aumento de la potencia instalada de 1.600 MW en ciclos combinados, otros 100 MW en energías renovables y una recuperación de los volúmenes de gas.

En el tercer trimestre se ejecutará el acuerdo de venta de la participación del 25% en Applus+ por 240 millones de euros y la adquisición de la central HidroPrado en Colombia. Ya en 2008 se producirá el acuerdo de venta del 9,16% de la distribuidora Meralco (Filipinas) por 250 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky