Empresas y finanzas

¡Es la guerra! Gas Natural pide otro arbitraje con la argelina Sonatrach

La lucha entre Gas Natural y Sonatrach por los precios del gas ya no tiene tregua. La gasista ha iniciado un nuevo arbitraje internacional, como el que ha tardado casi tres años en resolverse, por los precios para 2010, 2011 y 2012.

De hecho, según pudo saber elEconomista, el pasado lunes se mantuvo en Argel una reunión entre los ejecutivos de ambas compañías para tratar de buscar un acuerdo. Y es que ambas empresas han vuelto a una ardua negociación ya que este año toca actualizar los precios en el marco de las revisiones trianuales que tiene el contrato de suministro a España que se firmó en 1992 y que se prolonga hasta 2021.

Según fuentes del proceso consultadas por elEconomista, ha sido la compañía que preside Salvador Gabarró la que ha solicitado en esta ocasión abrir el proceso negociador para fijar los precios que se deberán aplicar a partir de enero de 2010.

Se trata de iniciar el mismo proceso como el que empezaron estas compañías hace tres años y que ha acabado en un polémico arbitraje internacional cuyo laudo fue anunciado en agosto y que dio finalmente la razón a Sonatrach para subir los precios un 30 por ciento en las facturas de 2007, 2008 y 2009.

Pero en este caso la situación es bien distinta, ya que la recesión económica de los últimos años favorece a la gasista española a la hora de pedir una bajada de los precios de suministro, muy al contrario que lo que ocurrió en la última negociación, donde se tuvieron en cuenta los años de mayor bonanza económica mundial, así como los elevados precios a los que llegó el barril de Brent. No obstante, parece complicado llegar a un acuerdo en este nuevo proceso negociador y por ello el ministro de Industria, Miguel Sebastián, intentará lograr un acuerdo en su próxima visita a Argelia.

Las posturas entre la gasista española y la argelina están más enrocadas que nunca. Desde el país del Norte de África se insiste en subir los precios un 30 por ciento, ya no sólo en el proceso que ha sido dirimido en el laudo, sino para los siguientes años que se prolongue este contrato, denominado Sagane I, que tiene la peculiaridad de contar con una cláusula take or pay (lo pagas o te lo llevas igual) que hace que España no puede desligarse de este contrato con Argelia y que se prolonga durante diez años más.

El tono político del asunto

En cualquier caso, se trata de una negociación complicada, en tanto que no sólo se tienen en cuenta aspectos empresariales, sino que el ámbito político es el que tiene una mayor presencia.

Según los presupuestos de Argelia, su principal fuente de ingresos son los hidrocarburos (80 por ciento) de los que obtiene beneficios a través de la compañía estatal Sonatrach o a través de regalías a los grupos que operen en el país africano.

Consulta más información en diario elEconomista

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Consultor
A Favor
En Contra

Ha sido Sonatrach la que ha pedido una reunión para reabrir el contrato y ponerlo en condiciones de mercado equivalentes al resto de los contratos que tiene. Eso supondría una subida de otro 40%, aproximadamente. Ademas, las condiciones de mercado no solo no perjudican a Sonatrach, como dice erróneamente el autor de este bodrio de artículo, sino que le benefician.

En 2007, el que pidió la renegociación (reopener en términos contractuales) fue Gas Natural, y luego perdió el arbitraje por pura incompetencia. Va a ser difícil que Gas Natural sobreviva cuando pierda este nuevo arbitraje, dado que el resto de los proveedores (Qatar, Noruega, Nigeria, Trinidad, etc.) también han comenzado arbitrajes contra Gas Natural. Los contratos que tiene actualmente Gas Natural fueron firmados por Enagas cuando era una compañía pública con garantía estatal, y están entre los más ventajosos para el comprador de todo el mercado mundial. El problema es que, pese a tener la materia prima más barata, el gas en España es de los más caros del mundo, debido al absurdo margen que carga Gas Natural a todos sus clientes. Como todos los proveedores se han dado cuenta de que los márgenes del mercado español son los mayores del mundo, todos han iniciado arbitrajes para reducir los márgenes de Gas Natural. Eso significa que en dos o tres años, a lo sumo, Gas Natural desaparecerá y el mercado español será abastecido directamente por los países proveedores a precios muy inferiores a los que actualmente cobra Gas Natural. Ganarán los proveedores y ganaremos todos los clientes, y simplemente desaparecerá un eslabón intermediario de la cadena que no aporta ningún valor.

Puntuación 22
#1
Julian
A Favor
En Contra

El contrato de SAGANE tiene la misma clausula Take or Pay que el resto de los contratos firmados con Argelia, o con Nigeria, o con Noruega... No es ninguna "peculiaridad", periodista ignorante. Y también tiene una clausula recíproca Delivery or Pay, que obliga a Argelia a suministrar o a pagar. Ya le gustaría a Argelia poder cancelar este acuerdo, y enviar su gas a mejores mercados, pero el contrato le obliga a suministrarnos durante 10 años más. Si Gas Natural quiere cancelar el contrato, no tiene mas que pedírselo a Sonatrach y no creo que tarde más de una hora en cancelarlo. Ahora, cuando España se queda sin electricidad ni gas este invierno solo hará falta hacer una hoguera con periódicos para calentarnos. Al menos tendrán alguna utilidad.

Puntuación 25
#2
fabrizio
A Favor
En Contra

Gas Natural cotiza al mismo precio del marzo 2009, cuando el mundo parecia acabarse; por favor que opinais? soy accionista, mi precio es 11 euro

Puntuación 2
#3
julian
A Favor
En Contra

a 3

sueltalo ya! gas natural va a acabar mal. Tienen a un consejero que es gafe, todo le sale mal, porque es un ambicioso y un ladron como la Pantoja

Puntuación -2
#4
Listos
A Favor
En Contra

La dirección de Gas Natural son una cuadrilla de inutiles , pagaron por U. Fenosa el doble de lo que valia y ahora esto . A perdido las 3 /4 partes de su valor en bolsa . Deberian mandarlos a la calle a todos.

Puntuación 3
#5
H
A Favor
En Contra

Decid lo que querais. Yo he entrado con todo a 10,25 y no hay valor con menos riesgo actualmente. Suerte.

Puntuación 5
#6
trini
A Favor
En Contra

Otro gran éxito de nuestro presidente Zpuerco. De aquellos polvos vienen estos lodos.

Puntuación -1
#7
Aerófago.
A Favor
En Contra

Yo creo que es el momento de entrar, buscando los 12,5-13 y STOP muy ajustado para prevenir posibles disgustos en 10,4. Las posibilidades del valor son muy grandes.

Puntuación 0
#8