Empresas y finanzas

Nissan amplía sus acuerdos con IDIADA para el uso de nueva pista de pruebas

Barcelona, 26 jul (EFECOM).- Nissan ha firmado hoy un acuerdo con el Instituto de Investigación Aplicada del Automóvil (IDIADA), participado en un 20% por la Generalitat, que amplía su marco de colaboración con vistas al uso de la nueva pista de pruebas, donde se reproducirán las peores condiciones de conducción con lluvia.

Esta nueva pista, que supondrá una inversión próxima a los cinco millones de euros, es la principal iniciativa del plan 2006-2007 desarrollado por el gobierno catalán en el sector de la automoción.

En virtud de este acuerdo entre Nissan y el IDIADA, cuyas instalaciones se encuentran en Santa Oliva (Tarragona), la multinacional japonesa tendrá garantizada para sus ensayos una amplia disponibilidad de uso de la nueva pista de superficie mojada, que está en construcción con la previsión de que empiece a funcionar en enero de 2008, según ha informado Nissan en un comunicado.

En esta nueva instalación de 1.760 metros de longitud podrán probarse vehículos de hasta 16 toneladas, lo que resulta especialmente adecuado para la estrategia de Nissan, compañía que tiene planes para potenciar su gama de vehículos industriales ligeros, algunos de los cuales se ensamblan en su planta de Ávila.

Esta pista, que será pionera en España y una de las más importantes del mundo, se integra en las actuales instalaciones del IDIADA, lo que permitirá a Nissan disponer del mejor centro de investigación y ensayo de vehículos, sólo comparable con el que el fabricante nipón tiene en Tochigi (Japón).

Este acuerdo impulsará el centro técnico de Nissan en Barcelona, "que estará preparado para poder convertirse en uno de los centros integrales de I+D más importantes de Nissan en el mundo, y sin duda tendrá un papel decisivo en el desarrollo de los futuros modelos destinados al mercado europeo".

El IDIADA, centro gestionado por la compañía Applus+, vendida el pasado martes al fondo de capital riesgo estadounidense Carlyle por 1.480 millones de euros, cuenta con doce pistas diferentes, así como varios laboratorios de ensayo de alta tecnología, que en conjunto ocupan una superficie de 370 hectáreas.

Nissan, que colabora con el IDIADA desde 1994, es uno de los principales clientes de esta instalación, junto con Seat y otros grandes fabricantes de automóviles, camiones y motocicletas.

La compañía, dirigida en España por José Vicente de los Mozos, cuenta en el país con 850 ingenieros dedicados a actividades de investigación, desarrollo e innovación de producto y de procesos.

El centro técnico de Barcelona se encarga del desarrollo de motores diesel, vehículos comerciales y todoterrenos para el mercado europeo.

En la firma del acuerdo han participado el consejero delegado del IDIADA, Carles Grasas, y el consejero director general de Nissan Motor Ibérica, José Vicente de los Mozos. EFECOM

mf/hm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky