Madrid, 5 jun (EFECOM).- Cementos Portland Valderrivas está dispuesto a analizar la compra del cien por cien del capital social de la cementera Uniland si surge el momento oportuno, aseguró hoy el presidente de la filial de FCC, José Ignacio Martínez-Ynzenga.
En un encuentro con la prensa para explicar la adquisición del 51% de Uniland por 1.092 millones de euros, Martínez-Ynzenga afirmó que "si surge el momento para llegar al cien por cien, lo estudiaremos".
Cementos Portland cerró anoche el acuerdo de compra que incluye una opción de venta para el resto del capital -hasta el 73,52%, en las mismas condiciones y precio, con una vigencia de cinco años.
Sin embargo, el resto del capital, el 26%, que le haría falta para alcanzar el cien por cien de la cementera catalana, está en manos del grupo irlandés CRH que mantiene un litigio con Uniland.
El grupo irlandés compró el año pasado el 26% de Uniland pero el resto de socios declaró hostil la operación por entender que se había violado el acuerdo de derecho de tanteo que los accionistas históricos de la cementera tenían entre ellos antes de vender.
Como consecuencia, Uniland demandó a CRH y a varios antiguos accionistas de la sociedad en los Juzgados de lo Mercantil de Barcelona, en tanto que el grupo irlandés también decidió demandar a los accionistas mayoritarios de Uniland y a las cinco empresas interesadas en la compra de las acciones de la cementera.
En concreto, CRH ha demandado a 68 accionistas que controlaban el 74 por ciento del capital y a Cementos Portland, Cementos Molins, Cementos Titan, Cementos Votarantim y Prides Capital Partners.
A pesar de estar involucrados, Cementos Portland está "francamente tranquilo" ante este conflicto, según afirmó hoy el asesor legal de la filial de FCC y socio de Cuatrecasas, Javier Villasante, quien explicó que Cementos Portland ha negociado la compra del 51 por ciento con el denominado "sindicato 74".
Martínez-Ynzenga calificó la compra del 51 por ciento de Uniland como "única e irrepetible" y destacó que esta operación supone un salto cualitativo y cualitativo para el grupo en el escenario internacional, dentro del marco estratégico de FCC.
Cementos Portland duplicará así el negocio internacional en 2007.
El nuevo grupo alcanzará el año que viene una cifra de negocio de más de 1.800 millones de euros y un beneficio bruto de explotación (EBITDA) superior a los 600 millones de euros.
Esta operación, que está condicionada a la aprobación de las autoridades de competencia españolas y argentinas, es la segunda que realiza Cementos Portland después de hacerse con el control de la vasca Cementos Lemona a través de una opa.
Con unas ventas en 2005 de 473 millones de euros, Uniland está valorada en 2.142 millones de euros y tiene una capacidad de producción de 7 millones de toneladas.
Por su parte, Cementos Portland cuenta con una capacidad de producción de 11,8 millones de toneladas, con lo que el nuevo grupo se situará en el primer puesto de las cementeras en España, por delante de Cemex, y en el séptimo a nivel mundial..
La operación supondrá además unos ahorros de más de 20 millones de euros anuales a partir del segundo año.
Martínez-Ynzenga destacó el acceso de Cementos Portland a los mercados de Latinoamérica y los mercados "de alto potencial de crecimiento", ya que Uniland tiene presencia en Túnez, Argentina y Uruguay, además de en Estados Unidos y España.
De hecho, el nuevo grupo sumará 15 fábricas de cemento, 170 plantas de hormigón, 63 canteras de áridos y 18 plantas de mortero.
Tras la operación la deuda del grupo ascenderá a 1.470 millones de euros, lo que no impedirá acometer nuevas inversiones, según Martínez-Ynzenga.
En esta línea, el presidente de Cementos Portland señaló que esta adquisición no cierra el plan de inversiones del grupo y resaltó que la compañía estudiará cualquier otro tipo de inversión que surja. EFECOM
cae/prb