Empresas y finanzas

Barcelona recupera una "precaria" normalidad tras casi 60 horas de apagón

Barcelona, 25 jul (EFECOM).- La ciudad de Barcelona ha recuperado hoy una "precaria" normalidad, sustentada en equipos generadores de energía, casi 60 horas después del inicio del gran apagón que ha dejado sin luz a unos 350.000 abonados, de los que únicamente una "cola residual", que Endesa-Fesca no ha cifrado, sigue sin luz.

Un portavoz de Fecsa-Endesa ha explicado a Efe que a las 19.45 horas de hoy la situación se ha dado por "prácticamente normalizada", al entrar en funcionamiento un segundo transformador en la subestación de paseo Maragall, que fue la más afectada.

Los operarios de la compañía eléctrica trabajan ahora para que lo antes posible se pueda poner en funcionamiento el cableado que debe unir, a través de la calle Lepanto, las subestaciones de Maragall y Vilanova, así como los catorce generadores que aún no se han podido conectar, de los 134 repartidos por la ciudad.

No obstante, el mismo portavoz ha advertido de que la situación es "precaria" y lo será también durante los próximos días, ya que el sistema es "vulnerable" a cualquier tipo de incidencia, porque gran parte de la energía la proporcionan generadores que se han instalado de forma provisional.

En concreto, un total de 134 grupos electrógenos repartidos por las zonas afectadas -los distritos de Horta-Guinardó, L'Eixample, Sant Martí y Gràcia-, suplirán la falta de suministro de la red a la espera de que Red Eléctrica de España (REE) pueda disponer otra vez de sus infraestructuras afectadas en el incidentes del lunes.

El apagón ocurrió el lunes minutos antes de las once de la mañana cuando un cable de alta tensión se rompió y cayó sobre la subestación de Collblanc (en L'Hospitalet de Llobregat), causando una reacción en cadena que afectó a cuatro subestaciones y dejando sin luz a 350.000 abonados de Barcelona, L'Hospitalet y Esplugues.

El experto en seguridad energética y profesor de la UPC Antoni Sudrià ha advertido de que la situación de la red eléctrica en Barcelona será "más que crítica" en los próximos meses, ya que el accidente causante del apagón "ha deteriorado en extremo un sistema ya de por sí frágil".

En la misma línea, la patronal Cecot ha denunciado que la red eléctrica de Cataluña está "al límite desde hace tiempo", por lo que el apagón puede repetirse en cualquier momento "porque la infraestructura eléctrica no es suficiente".

La situación generada en la capital catalana ha colmado la paciencia de varios ciudadanos, que han cortado dos veces, una por la mañana y otra por la tarde, el tráfico en varias calles del barrio de Gracia, para denunciar la situación.

Los vecinos, visiblemente enfadados, repetían frases como "esto es un circo", "es una vergüenza", "se están riendo de nosotros", "son unos incompetentes" o "las ganancias no se reinverten en beneficio de los usuarios".

No obstante, la tranquilidad y la ausencia de incidentes han vuelto a caracterizar la segunda noche sin suministro eléctrico, especialmente en los distritos más damnificados, Horta-Guinardó, Sant Andreu, Sant Martí, Eixample y Gràcia.

Y mientras los vecinos empiezan a interesarse por cómo deben reclamar a Fecsa-Endesa, la compañía ha anunciado que el primer semestre de este año ha obtenido un beneficio neto de 1.255 millones de euros, lo que aún ha encrespado más a los afectados.

Paralelamente, el Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha acordado la apertura de oficio de un expediente informativo. EFECOM

jf/mg/br/jma

(Con fotografía)

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky