ROMA, 25 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, G. Moreno)
El vicepresidente de Telecom Italia, Carlo Buora, aseguró hoy que la entrada de Telefónica en el accionariado de la principal compañía telefónica del país es una "una oportunidad", teniendo en cuenta que la operadora española "es uno de los grupos de telecomunicaciones más grandes de Europa".
En una entrevista publicada hoy por el diario italiano 'Il Sole 24 Ore', Buora explicó que, en su momento, "se valoró que Telefónica podría ser el socio más apto para Telecom Italia bajo muchos aspectos", tanto "por su posicionamiento geográfico" como "por cercanía de negocio", según detalló.
No obstante, el alto directivo de la operadora italiana advirtió que "Telecom Italia es completamente independiente, ya sea en Italia como en el extranjero", por lo que "no hay ningún vínculo", subrayó.
En cuanto a los problemas normativos que deberán hacer frente ambas compañías en Brasil al controlar las dos principales operadoras de telefonía móvil -Vivo (Telefónica) y Tim Brasil (Telecom Italia)--, Buora se limitó a decir que "quien ha hecho el acuerdo habrá valorado estos aspectos", insistiendo en que ambas compañías siguen siendo "empresas independientes, cada una con sus propios objetivos".
Preguntado sobre la posibilidad de que puedan añadirse al consejo directivo de Tim Brasil algunos representantes de Telefónica, respondió que "nunca se ha hablado" al respecto.
Hace tres meses y después de tantear múltiples posibilidades, Telefónica llegó a un acuerdo junto a las italianas Assicurazioni Generali, Intesa Sanpaolo, Mediobanca y Sintonia para adquirir el 18% de Telecom Italia, convirtiéndose así en el principal accionista de la mayor operadora del país transalpino.
El nuevo consorcio -bautizado con el nombre de Telco-- estará participado por Telefónica en un 42,3%, mientras que Generali contará con una participación del 28,1%, Mediobanca con un 10,7%, Intesa Sanpaolo con otro 10,7% y Benetton, con un 8,2%.
Actualmente, los integrantes de Telco están a la espera de la decisión del ente que regula el mercado de las telecomunicaciones en Brasil -Anatel-- para poder cerrar la operación.
El Anatel todavía debe pronunciarse sobre la situación en que quedaría Telefónica tras la adquisición de una cuota relevante en Telecom Italia, con el que la compañía española se convertiría al mismo tiempo en accionista de Vivo y Tim Brasil.
Relacionados
- Economía/Telecos.-CE no ve necesario autorizar entrada de Telefónica en Telecom Italia porque no tendrá un control total
- Bruselas no sabe nada ni de Telecom Italia ni de Telefónica
- Erskine: "Telefónica podrá dirigir la estrategia de Telecom Italia"
- Economía/Empresas-. Telefónica asegura que no fusionará Vivo con Tim Brasil, filial de Telecom Italia
- Presidente de Telefónica se entrevista con el responsable de Telecom Italia