Sevilla, 25 jul (EFECOM).- El consejero andaluz de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña, dijo hoy que la Junta controlará todos los movimientos de ganado en 150 kilómetros en torno a la explotación de Cádiz afectada por lengua azul, de forma que los animales deberán llevar certificado médico y viajar en transporte sanitario.
En declaraciones a los periodistas, Pérez Saldaña dijo que estas medidas serán propuestas mañana a la Comisión Interautonómica de Control de Epidemiologías, tras la aparición en Tarifa (Cádiz) de un foco de lengua azul.
En un radio de 150 kilómetros en torno a la explotación afectada, dijo el consejero, no se permitirá la movilización de animales salvo en ciertas condiciones: si van "a vida", a alimentación a otras zonas, deberán llevar un documento que demuestre que están libres del virus, y si van "a muerte" deberán hacerlo en transporte con saneamiento.
En el caso de los novillos, añadió, deberán cumplir el requisito de que todo el que salga debe ir a una plaza a morir y no estará permitido el indulto.
Además, en un radio de 20 kilómetros en torno a la finca de Tarifa se está haciendo una investigación epidemiológica de todas las explotaciones, añadió.
Pérez Saldaña confirmó que este foco de lengua azul se detectó por primera vez el pasado jueves, cuando un ganadero de unas 200 reses de ovino comunicó a la oficina comarcal de la consejería en Algeciras (Cádiz) la presencia de cuatro ejemplares con patología clínica parecida a la lengua azul o fiebre catarral ovina.
Al día siguiente, los servicios de la consejería comprobaron que tenían elementos de presencia del virus, por lo que se tomaron muestras que se enviaron al laboratorio de Córdoba, además de aislar e inmovilizar todo el ganado.
El sábado pasado, el laboratorio cordobés confirmó la "compatibilidad alta" con la presencia del virus en tres ovinos y las "posibilidades muy altas" en otros dos, datos que fueron confirmados por el laboratorio de Algete (Madrid).
Ayer martes, el ministerio de Agricultura confirmó que se trata de un foco de la enfermedad y esta mañana lo ha comunicado a la UE, como es obligatorio, recordó el consejero.
Pérez Saldaña indicó que la enfermedad se encuentra "únicamente en esta explotación", por lo que se felicitó de que hayan funcionado los servicios correspondientes. EFECOM
aga/jrr/jma
Relacionados
- Economía/Motor.- Fomento exime del tacógrafo digital a autobuses de servicios regulares inferiores a 50 kilómetros
- Irán construye varias vías ferroviarias con 3.800 kilómetros de longitud
- Smart Cdi: suba, recorra kilómetros y kilómetros y... olvídese de las gasolineras
- Economía/Motor.- El Chevrolet Sequel, primer coche de hidrógeno en recorrer 480 kilómetros sin repostar
- Economía/AVE.- El AVE no superará los 300 kilómetros por hora en España