Empresas y finanzas

Filial de Telefónica en Brasil y canadiense RIM establecen acuerdo comercial

Sao Paulo, 24 jul (EFECOM).- La operadora brasileña de telefonía móvil Vivo, controlada por la española Telefónica y Portugal Telecom, y la fabricante canadiense de teléfonos inteligentes RIM anunciaron hoy en Sao Paulo un acuerdo para la comercialización en Brasil del teléfono BlackBerry Curve.

En rueda de prensa, el vicepresidente de operaciones de Vivo, Paulo César Teixeira, y el director para América Latina de RIM, el español Oscar Castellanos, explicaron algunos detalles del acuerdo, donde la operadora tendrá la exclusividad, mínimo por un mes, para comercializar por primera vez en Brasil el novedoso aparato.

RIM, líder mundial en soluciones de correo electrónico corporativo y segundo fabricante en el mundo de la línea "smartphones" (teléfonos inteligentes), sin embargo, descartó que en principio vaya a establecer una sede en el país sudamericano.

Castellanos, sin revelar números referentes a la negociación que comenzó en marzo, aclaró que la presencia inicial será de asesoría y acompañamiento a Vivo, con el soporte técnico, donde el personal podrá aumentar en la medida que la operadora lo requiere.

Chile fue el primer país en Latinoamérica en comercializar el BlackBerry Curve y "sabemos que las ventas han sido muy buenas, pero es prematuro todavía tener un consolidado de las mismas", detalló el ejecutivo español.

Los aparatos de RIM están presentes en 225 operadores de 100 países, todos ellos en la modalidad post-pago, sumando nueve de los catorce millones de usuarios en el mundo de soluciones de correo electrónico a través de teléfonos inteligentes.

Teixeira indicó que la venta de teléfonos inteligentes en Brasil durante 2007 deberá alcanzar las 300.000 unidades, para un crecimiento del 50 por ciento, mientras que el potencial previsto para 2008 es de un mercado con 800.000 usuarios.

Sin revelar metas, Teixeira indicó que "queremos una faja grande de ese mercado" e admitió que el producto, "indirectamente" entra a competir con cámaras digitales y ordenadores personales, en especial los tipo "palm".

Los precios del aparato, que llega a Brasil con un valor comercial de 1.085 dólares para usuarios pre-pago, tendrá un costo durante la campaña promocional entre 406,6 y 569,4 dólares, según el plan post-pago al que acceda el cliente.

Después de dos años de presencia en el mercado corporativo, donde Vivo es líder en Brasil con 224.000 empresas, Teixeira confía en que la línea de teléfonos inteligentes, con opciones de internet ilimitado, cámara con flash de 2,0 megapixeles, agenda digital y otras aplicaciones, seduzcan a las personas físicas.

La integración de estas aplicaciones, más el software compatible con programas mundiales de correo electrónico y mensajería instantánea, más la red roaming en 190 países a través de las filiales de la Telefónica, son, según Teixeira, las "fortalezas" de la ofensiva comercial de Vivo con el nuevo aparato en Brasil. EFE

wgm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky