Empresas y finanzas

Las grandes constructoras interesadas en plan hospitales Irlanda

Madrid, 5 jun (EFECOM).- Las grandes constructoras españolas están interesadas en el programa de inversión en infraestructuras sanitarias que ha elaborado el Gobierno de Irlanda del Norte y que requiere una inversión estimada de 2.480 millones de libras (3.606 millones de euros), según fuentes conocedoras del plan.

Mediante este programa, el Gobierno norirlandés busca financiación para construir y reformar doce centros hospitalarios en dos años y medio, y ceder la gestión de los servicios no médicos de las instalaciones a una empresa privada.

Con este fin, el Strategic Investment Board (SIB), una entidad pública creada en 2004 para intermediar entre el sector público y el privado, se reunió hace unas semanas con ejecutivos de Dragados (ACS), Sacyr Vallehermoso, FCC, Acciona y Ferrovial para invitarles a presentarse a los concursos.

En el caso de Ferrovial, el representante del SIB, Leo McKenna, se entrevistó con directivos de su filial británica Amey.

En España, este organismo colabora con la compañía Asesores de Infraestructuras, una sociedad de reciente constitución, creada por socios con experiencia en el ámbito del desarrollo y financiación de Infraestructuras.

El plan se llevará a cabo en tres fases y el Gobierno de Irlanda del Norte sacará a concurso en breve los primeros dos contratos.

En concreto, está previsto que el proyecto de Enniskillen Acute saldrá a concurso en el segundo trimestre, licitación que supondrá una inversión de 250 millones de libras (363,69 millones de euros), al igual que el del Ulster Redevelopment (320 millones de libras o 465,55 millones de euros).

También en la primera fase se licitarán el contrato de Omagh Local (160 millones de libras o 232,73 millones de euros), probablemente en el tercer trimestre, y el de RGH Women & Children's (340 millones de libras o 494,56 millones de euros), en el cuarto trimestre.

A la segunda fase, ya en 2007, corresponden los proyectos de Antrim Batch ( 350 millones de libras o 509,12 millones de euros), Musgrave Park (220 millones de libras o 320,01 millones de euros), Craigavon (250 millones de libras o 363,65 millones de euros) y Daisy Hill (90 millones de libras o 130,89 millones de euros).

La tercera y última fase, prevista para 2008, recoge los proyectos del Belfast City (150 millones de libras o 218,16 millones de euros), Altnagelvin (100 millones de libras o 145,44 millones de euros), Royal Victoria y Mater, con exactamente las mismas inversiones.

Este modelo de financiación en el negocio de los hospitales no es del todo nuevo para las constructoras, dado que en España, aunque todavía de manera incipiente, las Comunidades Autónomas también han empezado a sacar a concurso contratos para la construcción y posterior explotación de centros sanitarios.

De hecho, Sacyr Vallehermoso se adjudicó recientemente un contrato de financiación, construcción y posterior explotación durante 30 años del hospital de Coslada (Madrid), y anteriormente ya ganó el contrato por el hospital de Parla, también en Madrid.

Por su parte, FCC se hizo con las obras de reforma y ampliación del nuevo pabellón Materno Infantil del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, en Murcia, y Acciona cuenta con otros dos concesiones hospitalarias, el Hospital de San Sebastián de los Reyes (Madrid) y el Hospital de Torrevieja (Alicante). EFECOM

cae/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky