Empresas y finanzas

Javier Martín, consejero delegado de Tecnocom: "Nuestro siguiente paso es comprar en Latinoamérica"

Javier Martín, Consejero delegado de Tecnocom Foto: Archivo

TECNOCOM TEL ENERG

17:38:00
4,75
0,00%
0,00pts

Como buen ingeniero de telecomunicaciones, Javier Martín tiene muy diseñado el futuro de la compañía: quiere que sea líder en tecnologías de la información en España. Para ello, asegura que es mejor invertir la caja de la empresa en nuevas adquisiciones que le permitan crecer que distribuir ese dinero entre los accionistas a través de un dividendo.

Gracias a esta política de compras, este madrileño de 42 años ha conseguido dar un giro de 360 grados a Tecnocom <:CIB.MC:> en tan sólo dos años. Esta compañía ha abandonado su labor de fabricar motores de lavadoras y ahora se centra en ser proveedor integral de soluciones tecnológicas. Además, hace un mes compró Getronics Ibérica que le permitirá tener este año un beneficio bruto de explotación proforma -si la integrase desde principios de año- de 26 millones de euros en 2007.

P El mercado ha premiado la compra de Getronics -el 15 de junio- con una subida del 28,4 por ciento de las acciones de Tecnocom. ¿Pretende seguir realizando más adquisiciones?

R Con la operación de Getronics Iberia conseguimos ya un gran tamaño: un beneficio bruto de explotación -pro forma- de 26 millones de euros para 2007, con más de 5.000 personas empleadas. Ahora somos un jugador de primer nivel y estamos entre las tres empresas más importantes del sector en España -la otras dos son Indra y el Corte Inglés-. Hemos hecho un volumen importante y tras digerirla en los próximos meses, lo que nos toca es la expansión internacional.

P Tras integrarla, ¿en qué región puede realizar una adquisición?

R Dentro del mercado español probablemente no haremos más, ya que la siguiente etapa de nuestro plan estratégico es crecer en Latinoamérica. Hay que tener en cuenta que Tecnocom tenía previsto tres fases: la primera era la reorientación estratégica, en la que dejamos todos los negocios que no eran importantes y compramos empresas de tecnologías de la información (TIC). Por eso, el año pasado adquirimos cuatro sociedades. La segunda era crecer en volumen en España y, para ello, hemos hecho la operación de Getronics, que nos permite tener más negocio en el sector financiero. Y la tercera fase será la internacionalización.

P Una vez superada la segunda etapa, ¿en qué fecha se puede producir el salto internacional?

R Ya estamos trabajando, pero prefiero no dar una fecha determinada. Lo que sí está claro es que seremos una empresa líder en TIC en España en 2009.

P En Tecnocom se llegó a pagar un PER (veces que el beneficio está incluido en el precio) de 100 veces el año pasado y ya en 2007 se sitúa en 45 veces. ¿Cuándo se normalizará?

R
Si en 2005 facturábamos 50 millones de euros, de los cuales sólo el 50 por ciento era tecnología, este año tendremos un volumen de negocio de 500 millones. Este es el camino y el mercado lo está recogiendo. Todavía no estamos en las cifras de rentabilidad del sector, y nos queda mucho recorrido, ya que tenemos que poner en orden todo el grupo.

P ¿Qué margen sobre beneficio consigue el sector?

R La media está entre el 10 y el 12 por ciento del ebit -beneficio antes de intereses, impuestos y amortizaciones- y nosotros este año podríamos alcanzar entre el 5 y el 6 por ciento.

P ¿Cómo quedará la deuda de Tecnocom tras la compra?

R Si al final abonamos el 40 por ciento de la adquisición en acciones, el apalancamiento sería muy escaso, porque haríamos una ampliación de capital de 48 millones de euros y sólo 9 millones se asumirá con deuda. Nos quedaríamos con una caja de 30 millones, sobre unos recursos propios de 120 millones. La deuda sería una vez el beneficio bruto de explotación, cuando la media del sector ronda entre las dos y las tres veces.

P Tras esta operación, ¿las firmas de inversión han mostrado interés sobre Tecnocom?

R Sí. Ahora nos siguen Link Securities, Ibersecurities, Fortis, Espirito y Ahorro Corporación, pero nos están llamando otros analistas. Creo que con el tamaño que vamos a conseguir estamos despertando el interés de los expertos. El problema es que el consejo se encuentra muy ocupado con el negocio y no da tiempo a atenderlos. De aquí a finales de julio tengo varias reuniones con firmas de inversión para explicarles el negocio.

P ¿Cree que puede entrar algún inversor institucional?

R Detectamos mucha gente interesada en el proyecto. Estamos hablando con algún institucional, que podría comprar entre el 5 y el 10 por ciento del capital. El problema es que nadie del consejo quiere vender.

P ¿Cuándo calcula que el accionista recibirá dividendos?

R En el corto plazo vamos a seguir retribuyendo con ampliaciones de capital liberadas, como la de esta semana, de una acción nueva por cada diez antiguas. El dinero que tengamos lo utilizaremos para invertir en nuestro negocio. Podríamos hacer otra cosa: centrarnos en rentabilidad y utilizar la caja para mimar al accionista, pero no seríamos honestos, porque no acabaríamos nuestro plan de expansión.

P ¿Qué tal va el proyecto de Metrocall, que ofrece telefonía en el Metro de Madrid?

R Ha tenido varios retrasos, pero antes de finales de 2007 anunciaremos que algunas estaciones de metro tienen cobertura. Vamos a velocidad de crucero. Es un proyecto muy rentable. Debería de aportar en torno a 7 millones al beneficio bruto de explotación en 2008.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky