Empresas y finanzas

Goldman Sachs tira de publicidad para lavar su imagen en EEUU

El banco Goldman Sachs, quizás una de las entidades financieras con peor imagen pública aquí en Estados Unidos, dio el pistoletazo de salida ayer a una intensa campaña de publicidad en prensa escrita que comenzó con cabeceras de referencia como el Wall Street Journal y el New York Times pero que se extenderá a los periódicos de todo el país.

Para intentar borrar el mal sabor de boca dejado por su acuerdo monetario de 550 millones de dólares con la Comisión de Mercados y Valores de EEUU (SEC por sus siglas en inglés) tras las acusaciones de fraude, la entidad capitaneada por Lloyd Blankfein ha decidido enfatizar su papel en energías renovables y creación de empleo para mejorar su percepción entre los ciudadanos.

Sin embargo los expertos en publicidad de la Gran Manzana creen que su campaña tendrá poco éxito. Según Marc E. Babej, socio de la consultora de marketing Reason Inc, el mensaje de los anuncios de Goldman es tan "vago y genérico que se podría sustituir su nombre por el de cualquiera de sus competidores".

Esta es la primera campaña en prensa escrita a nivel nacional del que fuera banco de inversión y sus eslóganes no tienen demasiado gancho. "Cómo un plan para ayudar a una compañía de energía renovable acabó por crear más que sólo megavatios", reza uno de sus mensajes.

¿10 millones por la campaña?

De momento, fuentes indican al New York Post que Goldman podría haber desembolsado hasta 10 millones de dólares por esta campaña, ya que sólo una página de publicidad en en Times viene a costar alrededor de 190.000 dólares.

Aún así, como se indicaba con anterioridad, los expertos de relaciones públicas señalan que la firma debería esforzarse en ser "más transparente". "Necesitan formalizar su estrategia y su compromiso con los ciudadanos y accionistas" dijo Gregg Dinoto, director creativo de Deutsche Inc, al rotativo de Rupert Murdoch.

Por su parte, Jerry Della Femina, una influyente figura publicitaria aquí en EEUU explicó a la agencia Bloomberg que con esta campaña, Goldman "parece asustado, débil... es como British Petroleum". Femina como otros especialistas incidió en que el banco debe centrarse en sus relaciones públicas en lugar de comprar espacios publicitarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky