Las asociaciones de accionistas minoritarios de España y Alemania, Aemec y DSW, respectivamente, han mostrado su "categórico" rechazo ante la oferta de compra lanzada por ACS sobre la constructora germana y recomiendan abstenerse de acudir.
Aemec y DSW "instan" a los organismos reguladores alemán y comunitario a "tutelar a los accionistas minoritarios", ya que consideran que operaciones como la de ACS constituyen "una vía para burlar la legislación sobre tomas y cambios de control".
Recomiendan no acudir
En un comunicado conjunto, las dos formaciones coinciden en asegurar que se trata de una operación "negativa para ambas partes" y que resulta "amenazadora" para los socios minoritarios de las dos empresas. Por ello, recomiendan a los pequeños accionistas "abstenerse de participar" en la opa.
La compañía que preside Florentino Pérez atribuye este hecho a que con la operación no busca hacerse con el 100% de Hochtief, sino elevar hasta un porcentaje algo superior al 50% la participación del 29,9% que actualmente tiene como primer accionista de la compañía. La actual legislación (tanto europea, como española y alemana) obliga a 'opar' por el 100% para superar el 30% en una empresa.
Según las asociaciones, con esta norma se busca "garantizar que el cambio de control en una empresa permita a los pequeños accionistas salir de la compañía en unas condiciones equitativas respecto de otras adquisiciones anteriores, y con un mecanismo alternativo e incentivado al del propio mercado".
Incertidumbre con el precio
"Sin embargo, la oferta de ACS no es realmente alternativa al propio mercado, dado que se trata de una propuesta de canje sin prima", recuerdan.
Además, denuncian que mientras "una oferta de compra debe contemplar como elemento determinante la voluntad real de adquisición", ACS sólo busca cumplir formalmente la normativa sobre opas, "sin determinación alguna de adquirir el porcentaje de capital sobre el que se formula".
Por último, estiman que el hecho de que ofrezca en el canje acciones de autocartera y prestadas por sus socios puede "mantener la cotización de ACS muy por encima del valor que alcanzaría por la simple confluencia de la oferta y la demanda". "Esta alteración sobre el precio supone una incertidumbre tanto para los accionistas de ACS como los de Hochtief", concluyen Aemec y DSW.