Quito, 19 jul (EFECOM).- Galo Chiriboga, que el próximo lunes asumirá la cartera de Minas y Petróleos de Ecuador, aseguró hoy a Efe que en su administración implantará una política social y técnica para que la explotación de los recursos naturales beneficien a todos los sectores.
Chiriboga señaló que participará en calidad de "oyente" en el gabinete itinerante que se realizará entre mañana y el sábado, en la ciudad costera de Chone, y el lunes jurará el cargo en Guayaquil.
Sobre su futura gestión, Chiriboga indicó que se concentrará en mantener el nivel de producción petrolera que ha alcanzado la empresa estatal de petróleo, Petroecuador, que bordea los 170.000 barriles por día.
"Debemos tratar de garantizar que ese nivel de estabilidad de producción se mantenga y, ojalá, dotar de recursos económicos, tecnológicos, financieros de gobernabilidad (al sector), que permita avanzar en la producción petrolera", añadió.
Explicó que para ello "es importante" avanzar con la licitación de campos marginales y convocar a una nueva ronda petrolera de varios campos de producción conocidos como bloques 4 y 5, en la Amazonía, así como los 39 y 40 en la Costa.
Asimismo, Chiriboga consideró importante impulsar "toda una política de desarrollo de campos de crudos pesados, que permita poco a poco incrementar nuestra producción petrolera".
"Uno de los temas fundamentales es crear condiciones de gobernabilidad en la zona donde está la industria, fundamentalmente en la zona amazónica", dijo Chiriboga, al tiempo de indicar que para ello pedirá la colaboración de los ministerios del frente social, entre ellos, Bienestar Social, Trabajo y Salud.
Ello, anotó, con el propósito de crear unas condiciones que permitan al Estado, a las comunidades, ayuntamientos y prefecturas provinciales, "tener un espacio de diálogo y concertación de proyectos, crear una bolsa de proyectos y un mecanismo de fiscalización y seguimiento de los mismos".
Así, dijo, se buscará el compromiso para que en los próximos dos años se ejecuten los proyectos "y eso nos garantice una paz social en esa zona, para que la industria pueda desarrollarse sin tanto sobresalto como ahora tenemos".
Se refirió así a los recientes reclamos, algunos de ellos violentos, en la Amazonía, de las comunidades a las empresas petroleras por el cumplimiento de compromisos, en especial de tipo laboral y de cuidado del medio ambiente.
"En definitiva -dijo Chiriboga- lo que buscaría es crear mecanismos que permitan una mayor presencia del Estado en educación, bienestar social y trabajo, entre otros, en la zona amazónica".
Para Chiriboga, que ya ha sido ministro de Trabajo, de Gobierno y presidente de Petroecuador, en anteriores administraciones, "crear condiciones de desarrollo social va a permitir un desarrollo equilibrado de la industria petrolera del país".
Al referirse a la propuesta del Ejecutivo de mantener en tierra el petróleo del campo Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT), situado en una zona ecológica sensible del Parque Nacional Yasuní, en la Amazonía, Chiriboga precisó que se debe realizar, inmediatamente, un estudio socioambiental.
El Gobierno ha dicho que esperará hasta junio de 2008 por la colaboración internacional a cambio de mantener el petróleo en tierra, pero de no lograrlo, el jefe de Estado, Rafael Correa, ha señalado que se ordenará la explotación del campo con tecnología de punta para evitar, lo más posible, daños al ecosistema.
En lo administrativo, el ministro designado destacó la importancia de fortalecer Petroecuador que, a su criterio, es la empresa "más importante de todo el país".
Chiriboga prefirió no referirse a las investigaciones oficiales por supuestas irregularidades cometidas por las compañías Petrobras (brasileña) y la hispano-argentina Repsol-YPF.
"No hago pronunciamiento alguno, pues el ministro de Minas es juez administrativo de estas causas y, como juez, no voy a hacer un pronunciamiento para garantizar, en el evento que llegue ese tema a ser un conflicto jurídico, de que quien lo va a resolver tendrá absoluta independencia jurídica del tema", finalizó. EFECOM
sm/fa/jma