Bruselas, 19 jul (EFECOM).- La Confederación de Industrias Alimentarias y de Bebidas europeas (CIAA) señaló hoy que la demanda de materia prima agrícola para biocarburantes o las sequías han provocado el encarecimiento de los alimentos en los mercados mundiales.
Las empresas agroalimentarias destacaron, en un comunicado, el impacto en los precios de los alimentos que ha tenido la subida de precios de materias primas, por factores como su uso para biocarburantes o la escasez de cosechas a causa de sequías y del cambio climático.
Según la CIAA, los precios de las materias primas subieron en 2006 el 35% en el caso del trigo; un 50% en los productos lácteos y el del aceite de girasol, más del 25%.
La CIAA respaldó el último informe presentado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), quienes revisaron al alza sus proyecciones de precios agrícolas, en gran parte por el tirón para cubrir la demanda de biocombustibles.
Entre los motivos del encarecimiento de alimentos en el mundo, la CIAA citó la escasez de producción por falta de lluvias, así como "cambios estructurales en la oferta y la demanda", que están provocando que los precios de las materias agrícolas alcancen "niveles históricos".
En este sentido, aludió al aumento de las demandas por un lado de alimentos en los grandes mercados emergentes de Asia y por otro de forrajes para la producción de biocarburantes.
Asimismo, la CIAA considera que las reformas de las políticas agrícolas han aumentado la "volatilidad" de los precios y posibilitarán que permanezcan estables durante un cierto tiempo.
Las industrias "seguirán abasteciendo a los 480 millones de consumidores de la UE con una gran variedad de productos seguros y de alta calidad y necesitan tener una oferta fiable de materias primas agrícolas a precios razonables, para fabricar alimentos y bebidas", según el presidente de la CIAA, Jean Martin. EFECOM
ms/jma