Empresas y finanzas

Empresa francesa Suez negocia con China dos plantas de tratamiento de aguas

Shanghai, 19 jul (EFECOM).- El grupo francés Suez está negociando con China la construcción de dos plantas de tratamiento de aguas y un sistema de alcantarillado, lo que podría aumentar sus ventas hasta un 30 por ciento en el país asiático, informó hoy el diario "Shanghai Daily".

La empresa gala, que trabaja con 21 empresas chinas en 16 ciudades, espera vender un 30 por ciento más que el año pasado en el que facturó alrededor de 3,132 millones de yuanes (300 millones de euros, 414 millones de dólares), gracias a los nuevos contratos que negocia con las autoridades del gigante asiático.

La compañía, que inauguró recientemente una planta incineradora de residuos peligrosos en Shanghai, provee con sus servicios de tratamiento de aguas y alcantarillado a 13,5 millones de ciudadanos, alrededor del uno por ciento de la población.

Suez ha intentado sin éxito en dos ocasiones hacerse con el control de la también francesa Veolia Environnement, una de las empresas proveedoras de agua más grandes del mundo y socia de Teda Investment Holding, grupo chino dedicado al tratamiento de aguas residuales.

China es uno de los 13 países con más escasez de agua en el mundo, con un porcentaje de suministro per cápita cuatro veces menor a la media mundial, y dos tercios de sus 669 grandes ciudades tienen problemas de abastecimiento, según la propia prensa nacional.

En 2002 sólo se trataron el 40 por ciento de las aguas residuales de China, y el propio gobierno estima que el agua que reciben 300 millones de ciudadanos, casi la cuarta parte de la población total, más de 1.300 millones, es insalubre.

Según la Administración Estatal de Protección Medioambiental, cada dos días se produce un accidente de contaminación hídrica debido a la "distribución irracional" de las industrias, que han convertido al país en uno de los mayores focos de contaminación del mundo. EFECOM

jaf/jad/st/mdo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky