Washington, 18 jul (EFECOM).- El Banco Mundial (BM) advirtió hoy que los gobiernos, países donantes y agencias humanitarias pierden de vista el "valor" de los programas de planificación familiar en los países pobres y afirmó que las altas tasas de natalidad suponen un problema cada vez mayor.
En su informe "Temas de Población en el Siglo XXI: El Papel del Banco Mundial", el organismo señala que las prioridades de los países donantes y agencias no gubernamentales se han centrado en otros asuntos y se han olvidado de impulsar la planificación familiar porque las tasas de natalidad han disminuido en la mayoría de los países con rentas bajas y medias fuera de África.
"Cuanto más tarden los países en moverse hacia una sociedad con tasas de baja fertilidad y de baja mortalidad, más grande será el peligro de que países con altos niveles de natalidad continúen experimentando grandes desigualdades en materia de educación, empleo, expectativa de vida y prevención de VIH", señala el BM.
Según el informe, 35 países, la mayoría en la África subsahariana, registran tasas de natalidad de más de cinco hijos por madre.
Además, de los 210 millones de mujeres que quedan embarazadas cada año en todo el mundo, más de 500.000 mueren durante el embarazo y el parto, y una de cada cinco recurre al aborto debido al acceso tan limitado a anticonceptivos, señala el informe.
Por su parte, unas 68.000 mujeres mueren cada año como resultado de un aborto inseguro, 5,3 millones sufren discapacidad temporal o permanente y otras muchas son condenadas al ostracismo por sus propias comunidades.
Las mujeres pobres soportan una carga desproporcionada en estos temas porque no tiene la ayuda financiera y social para acceder a estos programas "tan básicos pero tan necesarios".
En opinión del BM, reducir las tasas de natalidad no se consigue solamente con mejores programas de planificación familiar, sino que también habrá que impulsar la educación para las niñas, promover las oportunidades económicas en igualdad de condiciones para las mujeres y reducir la pobreza en los hogares. EFECOM
cae/mv/rui
Relacionados
- Gobierno acuerda condonación adicional de 384,4 millones a 11 países pobres
- Bruselas empujará a los países pobres a crecer gracias a los biocombustibles
- GlaxoSmithKline donará vacunas contra la gripe aviar en humanos a los países pobres
- RSC.- MSF aplaude el "apoyo" del Congreso al acceso a genéricos en países pobres y lo considera un "varapalo" a Novartis
- RSC.- El Parlamento decide por unanimidad instar al Gobierno a "apoyar" la exportación de genéricos a países pobres