Empresas y finanzas

Chávez gana en la Asamblea pero sufre un importante revés

CARACAS (Reuters) - El presidente Hugo Chávez ganó el domingo la mayoría en la Asamblea Nacional de Venezuela, pero el avance de la oposición, que logró un tercio de los escaños y la victoria en el voto nacional, es un revés para su "revolución socialista" de cara a las presidenciales del 2012.

El resultado probablemente no afectará al equilibrio de poder en el país petrolero, pero evidencia el desgaste de la popularidad de Chávez tras casi 12 años de Gobierno, un elemento que ha sido clave en el pasado para implementar su radical agenda de reformas políticas y económicas.

Los analistas están divididos sobre cómo impactará el nuevo escenario sobre los bonos venezolanos, ya que el mandatario podría buscar sortear las limitaciones legislativas mediante controvertidas medidas que tensen el clima político en momentos en que sus adversarios están envalentonados.

CHÁVEZ, BAJO PRESIÓN

Chávez pierde capital político en momentos en que arranca su carrera para buscar la reelección por otros seis años en el 2012, después de haber ganado en el 2009 un referendo con un 55 por ciento de los votos que le permite competir por la presidencia tantas veces como quiera.

La votación mostró que el carisma y los programas sociales de Chávez perdieron efectividad electoral entre una ciudadanía que le exige aplacar la alta criminalidad, resolver los fallos de los servicios públicos y salir de la crisis económica en la que está sumido el país socio de la OPEP.

El presidente necesita invertir popularidad para avanzar en su proyecto socialista, ya que la mayoría de los venezolanos no respaldan su discurso más radical.

Aunque sigue siendo el político más popular del país, con un respaldo de entre un 40-50 por ciento, su apoyo está lejos de los máximos por encima del 70 por ciento que tenía tras lograr la reelección en el 2006.

El mandatario se enfrenta ahora a una Asamblea con más de un tercio de diputados opositores, nivel suficiente para bloquear las leyes orgánicas y el nombramiento de otros poderes del Estado, como los magistrados del Tribunal Supremo y la Fiscalía, así como las comisiones parlamentarias.

"Creo que la gente está prestando demasiada atención al tema de los dos tercios porque de cualquier manera el Gobierno seguirá teniendo un amplio margen de maniobra", dijo Patrick Esteruelas, analista de la calificadora de riesgo Moody's.

La imagen internacional de su Gobierno también se resentirá, dando munición a sus críticos que se preguntarán cómo un resultado tan ajustado en número de votos no se traduce en un similar reparto de los diputados en la cámara.

LA OPOSICIÓN GANA IMPULSO

La victoria en número de votos nacionales es un resonante triunfo para la oposición y un aliciente para reforzar su unidad en torno a un proyecto o líder que pueda capitalizar los fallos del Gobierno y enfrentarse al militar retirado en las presidenciales del 2012.

Los adversarios del Gobierno ganan visibilidad y poder, tras pasar cinco años ausentes del hemiciclo por boicotear los anteriores comicios legislativos.

Tras años de graves errores políticos, la oposición encadena una serie de modestos, pero simbólicos, avances electorales tras frustrar en el 2007 una propuesta de reforma constitucional que impulsaba el mandatario y ganar importantes gobernaciones y alcaldías en el 2008.

Los diputados críticos someterán a un mayor escrutinio y control al Parlamento, que fue una pieza clave para dotar de cuerpo normativo al proyecto socialista al aprobar las leyes sin oposición.

"La oposición tiene la oportunidad de vender la idea de que es más fuerte, que Chávez no es mayoría y que hay un abismo brutal entre los votos y la composición de la casa del pueblo, campo fértil para que alguien capitalice la idea de cambio", dijo Luis Vicente León, director de la encuestadora datanálisis.

Muchos temen que Chávez trate de sortear estas limitaciones con medidas extraordinarias, lo que podría tensar los ánimos en las calles del país sudamericano y restarle más apoyos por intentar imponerse a la voluntad popular.

Si sus aliados finalmente logran tres quintos de los escaños (99), podría solicitar una ley habilitante para legislar por decreto temporalmente como ha hecho en otras ocasiones. En caso contrario, la oposición se anotaría otro triunfo, que podría efectivamente reducir el ritmo del proyecto socialista que abraza el presidente.

También podría aprovechar que la nueva Asamblea se instala en enero para aprobar aceleradamente las leyes más controvertidas que tienen en agenda y trasvasar poderes y competencias legislativas a organizaciones comunitarias de base leales a la presidencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky