Empresas y finanzas

¿Líderes de qué? 'Expansión' trata de frenar su debacle

  • El diario pierde un 26% de sus lectores en la edición impresa
  • Por su parte, la caída en Internet alcanza ya el 46%

La caída continúa. Expansión no logra poner freno a la debacle en la que se halla inmerso y ya suma una caída del 26,6% de su difusión en papel al desplome del 46% registrado en Internet.

Así, según las cifras no auditadas declaradas a la Oficina de la Justificación de la Difusión (OJD), el diario color salmón ha pasado de unas ventas en quiosco de 22.395 ejemplares el pasado mayo a 16.444 en agosto.

Pero llueve sobre mojado. El diario de Unidad Editorial ha perdido también en ese tiempo un total de 640.000 usuarios únicos en la Red. Y es que Expansion.com, según el panel de Nielsen, el sistema de medición que contabiliza sólo el tráfico en la Red en España, ha pasado en poco más de cuatro meses de 1,4 millones de usuarios únicos a 767.000 el pasado mes de agosto.


Precisamente, estos resultados han coincidido con el relevo de Jesús Martínez de Rioja al frente del diario. Una decisión que, tal y como apuntan fuentes del sector, podría haberse acelerado dado el mal momento por el que atraviesa el diario.

En su lugar, el consejo de Unidad Editorial ha decidido colocar a Ana Isabel Pereda, que ya ha anunciado que uno de los objetivos primordiales sobre los que pivotará esta nueva etapa será el de Internet. "Expansión va a seguir creciendo como un medio multicanal", aclaraba en su presentación.

Pero en este segmento la tarea será ardua, ya que la profesional no cuenta con una experiencia contrastada dentro del medio digital. Por otro lado, el equipo web de Expansión presume de nutrirse de los veteranos del diario. Una manera, en ocasiones, de apartarlos.

Escepticismo en el sector

En el sector se pone en duda que la nueva directora sea capaz de sacar del agujero a Expansión, que continúa autoproclamándose diario líder, aunque tiene más de 200.000 lectores menos, entre Internet y la edición impresa, que elEconomista.

Y es que la periodista no cuenta con experiencia en la dirección de diarios económicos, además de estar muy especializada en temas de mercados. Pereda ejerció como directora en el gratuito generalista Qué! y en la revista Actualidad Económica, cuando su periodicidad era semanal, donde no logró remontar las ventas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky