La ampliación de capital de la petrolera estatal brasileña será la mayor operación de este tipo nunca antes efectuada: Petrobras emitirá 2.294 millones de acciones ordinarias y otros 1.788 millones de títulos preferentes por un valor total de 115.041 millones de reales (unos 66.884 millones de dólares).
La compañía fijó de madrugada el precio de las acciones que hoy venderá a los accionistas en 29,65 reales (unos 17,24 dólares) para los títulos ordinarios, con derecho a voto, y 26,30 reales (15,29 dólares) para las preferentes.
Al cierre de la bolsa de Sao Paulo de este jueves, las acciones ordinarias de la petrolera cerraron con una cotización de 30,68 reales (unos 17,83 dólares) y las preferenciales, de 27,07 reales (unos 15,73 dólares).
2.294 millones de acciones
El Consejo de Administración de la petrolera aprobó la emisión de 2.294 millones de acciones ordinarias y de 1.788 millones de acciones preferenciales, incluyendo los certificados de depósito de acciones (ADR) negociables en el exterior.
Esta oferta podrá ampliarse en otros 188 millones de acciones en forma de ADRs, correspondientes a un cinco por ciento del total de la oferta, dependiendo de la demanda, según el comunicado.
Según estos datos, el valor de la ampliación de capital superará la oferta pública de acciones hecha por el Agricultural Bank of China (22.100 millones de dólares), hasta ahora la mayor de este año, y la emisión récord de 36.800 millones de dólares de la operadora japonesa de telecomunicaciones NTT en 1987.
El plazo para reservar las acciones ofrecidas venció el miércoles y atrajo no sólo a los actuales accionistas, que tenían la opción prioritaria, sino también a nuevos accionistas brasileños y extranjeros. Los títulos serán distribuidos en una sesión en la Bolsa de Sao Paulo
prevista para las 9:00 horas local (12.00 GMT) a la que asistirá el
presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Los recursos captados servirán para financiar el ambicioso plan de inversiones de la compañía hasta 2014, que asciende a 224.000 millones de dólares.
El Estado brasileño suscribirá la oferta con la cesión de un campo petrolífero en aguas profundas del Atlántico que se cree que contiene reservas por unos 5.000 millones de barriles de petróleo equivalente, lo que permitirá al Gobierno mantener su participación en la petrolera.