AVILA, 17 (EUROPA PRESS)
El consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, y el consejero-director general de Nissan Motor Ibérica y presidente Nissan Europa, José Vicente de los Mozos, firmaron hoy el contrato de servicios e infraestructuras logísticas entre la Consejería y la compañía para el desarrollo de los servicios logísticos de Nissan en Avila.
Según informaron a Europa Press fuentes del Ejecutivo regional, el contrato firmado hoy es "un paso más" fruto del protocolo de colaboración firmado en febrero por el presidente de la Junta de Castilla y León, el alcalde de Avila y el consejero-director general de Nissan Motor Ibérica por el que se desarrollaba el enclave logístico de Avila.
Mediante el citado protocolo, la Junta de Castilla y León construirá una infraestructura para crear el enclave logístico Cylog en Avila; el ayuntamiento de la ciudad cederá el suelo, aproximadamente 110.000 metros cuadrados, y Nissan Motor Ibérica se comprometió a consolidar su posición de liderazgo "realizando las inversiones pertinentes en la factoría así como utilizar los servicios logísticos de Cylog".
"Mediante el acuerdo firmado hoy, las partes adquieren una serie de compromisos en virtud de los cuales Nissan abonará 14 millones de euros durante los próximos años", resaltaron desde la Junta antes de subrayar que, de este modo, Avila y Castilla y León se "consolidarán" como sector "estratégico" que impulsará la actividad logística enmarcada en el modelo Cylog de Castilla y León.
Al mismo tiempo, se iniciarán las obras del enclave logístico de Avila conforme al modelo Cylog en los terrenos cedidos por el Ayuntamiento y se construirán las infraestructuras, instalaciones y equipamientos que serán de titularidad pública con una inversión global de 20 millones de euros.
El pasado mes de julio, la Junta licitó parte de las obras con casi tres millones de euros.
Los servicios logísticos específicos a implantar mediante este acuerdo son recepción e inspección en parking T de todas las unidades fabricadas en la planta de Avila; el traslado de unidades al nuevo centro logístico; la recepción y gestión de unidades en el centro logístico; el movimiento de unidades in/out con el carrocero; la preparación de cargas de todas las unidades (incluida gestión de manuales cuando proceda); carga de unidades con destino a Santander (por ferrocarril o carretera); proceso de Gate Out en todas las unidades; transporte a Santander (ferrocarril o carretera); descarga de unidades en Puerto de Santander; recepción, inspección y gestión de unidades en campa de Santander y preparación de cargas para embarque en el puerto de Santander.
Asimismo, se prevé la puesta en marcha de servicios como el transporte combinado por tren desde Barcelona a Avila de los contenedores con piezas destinadas al montaje de los camiones en la planta de Avila; descarga y almacenaje en la planta de Avila; transporte combinado por tren desde Avila a Barcelona de los contenedores con las piezas destinadas al montaje de los camiones que otras plantas de Nissan realizan en otros países --la factoría de Nissan en Avila actúa como planta madre-- y descarga y almacenaje en Barcelona.
La infraestructura en la primera fase del enclave debe abarcar una superficie aproximada de 110.000 metros cuadrados que se destinarán a la construcción de un área logística intermodal tren-carretera.
De esta forma, la superficie podría contar con una zona A destinada al estacionamiento de vehículos y mercancías de 6,5 hectáreas; una zona B, la zona empresarial y de proveedores, con un espacio de una hectárea; la zona C, de Servicios Logísticos y Aduana; la zona D, de intercambiador intermodal ferroviario-carretera.