Córdoba, 13 jul (EFECOM).- El juez ha dejado en libertad con cargos a dieciséis de los joyeros arrestados por fraude fiscal en el marco de la segunda fase de la "Operación Fénix", que se ha saldado con 35 detenciones en Córdoba, Sevilla, Cáceres y Málaga.
A los seis joyeros que quedaron ayer en libertad con cargos se unieron hoy, según informaron a Efe fuentes judiciales, otros diez de los arrestados.
A lo largo del fin de semana seguirán declarando el resto de los imputados en esta causa, fabricantes y empresarios del sector de la joyería de Córdoba.
Según la Guardia Civil y la Policía Nacional, los detenidos son integrantes de una red que importaba oro de Suiza y ocultaba a los destinatarios de su venta en España, con lo que defraudó 154 millones de euros a Hacienda.
Como consecuencia de la operación se han bloqueado cuentas corrientes en 17 entidades financieras distintas, con un saldo global que supera el millón de euros, y se han requisado 150 inmuebles y fincas, en su mayoría situadas en la provincia de Córdoba.
También han sido requisadas propiedades inmobiliarias en las ciudades de Sevilla, Granada, Almería, Málaga, Cáceres y Madrid, además de diez vehículos de lujo.
Los integrantes de la red se dedicaban supuestamente a importar grandes cantidades de oro desde Suiza para venderlo en España, mediante la creación de sociedades instrumentales que ocultaban a los destinatarios del oro y que no declaraban a Hacienda.
El objeto de estas operaciones fraudulentas era ocultar a los verdaderos clientes, quienes con el oro comprado "en negro", iniciaban un nuevo proceso de comercialización o fabricación de joyas preciosas, que escapaba al control de la Agencia Tributaria.
La principal sociedad implicada en este cuantioso fraude al erario público es, según la Policía, la mercantil "Recuperaciones y Afinaciones S.L.", que justificaba sus ventas con estas prácticas delictivas.
Esta compañía no tributaba a Hacienda el IVA de las ventas de los productos fabricados, los impuestos sobre la renta de las personas físicas o el impuesto de sociedades en los beneficios obtenidos.
Según indicó el subdelegado del Gobierno, Jesús María Ruiz, unos cien agentes han participado en esta operación contra el fraude fiscal y aclaró que la mayoría pertenecen al Cuerpo Nacional de la Policía de Córdoba, pero también han tomado parte miembros de Vigilancia Aduanera y de la Agencia Tributaria.
La investigación corre a cargo del Juzgado de Instrucción número 2 de Córdoba como continuación de la "Operación Fénix", que en noviembre pasado se saldó con la detención de otros catorce joyeros acusados de fraude fiscal.EFECOM
jjr-lrs/nfv/rs
Relacionados
- Detenidos por fraude fiscal 32 joyeros Córdoba, seis en libertad con cargos
- Economía/Legal.-La Audiencia Nacional deja en libertad con cargos a 4 de los 15 detenidos en el caso de la 'leche negra'
- Juez pone libertad con cargos 7 de 14 detenidos operación "Lío"
- Economía/Izar.- En libertad con cargos los dos trabajadores detenidos tras la carga policial