Empresas y finanzas

El lucrativo entramado de los derechos de autor: la red empresarial de la SGAE

Palacio de Longoria, sede de la Sociedad General de Autores (SGAE). Foto: Nono

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), conocida hoy más que nunca por la polémica sobre el canon digital que se quiere aplicar a dispositivos que reproducen contenidos protegidos por la ley intelectual (música, vídeo, etc.), ha creado un entramado de sociedades que compiten en su actividad con áreas económicas que poco tienen que ver con la gestión de derechos. Su estructura es mínima.

La Central Digital, que cuenta como activo principal con una plataforma de venta de contenidos en la Red; Portal Latino, tienda de música en Internet presentada públicamente como propia por la SGAE; Latinergy (web de música latina), Museekflazz (web de venta de contenidos de jazz), Egrem (de música cubana)... Todas ellas tienen en común el domicilio social y que, de una u otra forma, se prestan servicios entre sí. Pero no son las únicas que habitan en Gran Vía 36.

Hay vecinas que no cuelgan del árbol societario que en los últimos años ha ido creando SGAE y que sin embargo tienen nombres comunes entre sus administradores. Microgénesis y Coqnet, empresas dedicadas al asesoramiento y creación de negocios en Internet no entran en la estructura pero tienen un punto en común además del domicilio social: los directivos.

El nexo de unión es la Sociedad Digital de Autores y Editores, S.L., (SDAE) el brazo tecnológico de la propia SGAE. Sirva como detalle que esta filial, SDAE, es tan tecnológica que no tiene ni web en funcionamiento. Su dirección en Internet lleva meses devolviendo el mensaje 'En mantenimiento'.

¿Sin ánimo de lucro?

La SGAE, la gestora de derechos de autor, no tiene ánimo de lucro, según sus estatutos, pero es propietaria al cien por cien de SDAE, antes una división de SGAE y hoy una sociedad limitada que debe el 99 por ciento de su facturación a la SGAE, según las propias cuentas anuales de SDAE presentadas ante el registro mercantil.

Tenga o no ánimo de lucro, SDAE siempre está en pérdidas. Tanto que en 2004 entró en quiebra técnica, según el informe de auditoría de aquel ejercicio, consultado por elEconomista. ¿Quién puede acudir en su ayuda? Su único accionista, la SGAE. Ésta, que cruza los dedos ante la palabra Internet cuando está en público por las descargas de contenidos mediante sistemas de compartición de archivos (eMule, Kazaa, etc.), lleva años preparándose para hacer negocio en la Red. Ha creado una sociedad tecnológica, portales de venta de contenidos, sistemas de protección de copia privada (DRM) listos para ser comercializados en otros países y lucrarse con ellos (Sistema Argos, por ejemplo).

Recapitulando: De SGAE, la gestora, cuelga SDAE, la filial tecnológica; que es propietaria de Portalatino, la página de venta de música; que es a su vez propietario de los derechos de explotación de La Central Digital, la plataforma de software para venta de contenidos on line; que es a su vez quien da servicio a las webs de música especializada Latinergy, Museekflazz y Egrem.

Con toda esta actividad, si se suman las pérdidas anuales que acumuló la empresa cabecera de todo ese negocio, SDAE, entre 2000 y 2005, ambos incluidos, se obtienen casi 7 millones de euros.

Una de las causas que influyen es que, en el año 2003, SGAE decidió empezar a transferir todos sus activos tecnológicos a SDAE a través de ampliaciones de capital no dinerarias. SGAE, como accionista único, suscribía la ampliación pero lo que aportaba eran los activos (software y hardware). Las amortizaciones (resta periódica de la pérdida de valor en el tiempo de los activos de una sociedad), a las que debe hacer frente SDAE desde entonces, son uno de sus lastres.

No es de extrañar cuando se ven inversiones en aplicaciones informáticas por parte de SDAE del calibre de las que figuran en las cuentas de 2005: 7,68 millones de euros.

¿Empiezan a marearse? Pues agárrense que vienen curvas.

Siga los próximos días la investigación de diario elEconomista . En su kiosko por un euro.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Yago
A Favor
En Contra

Es una verguenza que los ciudadanos estemos contibuyendo a este derroche de gasto con el pago de un canon injusto y también que muchos de los autores y editores que conforma la SGAE deconozcan el destino que se da a buena parte de su dinero.

Puntuación 14
#1
TOFF
A Favor
En Contra

Que decir de quien pretende chupar hasta la ultima gota de todo lo que suene o se vea?

y se quejan del top manta,de las descargas de Internet?

Esta claro que pretender monopolizar todo,acapararlo y vivir de ello de por vida.

Seamos realistas y dense cuenta que quieren vender lo invendible.O mejor,competencia directa entre los autores,a ver quien vende mas.Libre mercado.

Puntuación 15
#2
Francisco
A Favor
En Contra

Pues yo antes de que el señor Rodriguez Zapatero salga con una patada en el trasero en las próximas elecciones, voy a proponer un canon desde los Colegios de Ingenieros por utilización de nuestras mentes en el desarrollo tecnologico, vamos que quiero cobrar por el uso de edificios inteligente, aires acondicionados, escaleras mecanicas, ordenadores, automatismos, etc etc etc... y los demas gremios que hicieran lo mismo, incluso seria justo que el servicio de limpieza municipal cobrase un canon por que tu pises las baldosas que tienen que limpiar todos los dias ... y como no, otro canon para el afilador cada vez que usas un cuchillo en tu casa. Que vergüenza y panda de ladrones, claro que ir a las manifas de Pepelu se lo han cobrado con creces. Tengo clarisimo y no es por dinero, pero no comprare un CD original de esa gentuza en la vida; por vagos y usureros!

Puntuación 15
#3
supradine
A Favor
En Contra

a mí me parece genial que cobren el canon, pues ásí me legitimarán a bajarme toda la música, cine, y todo lo que se me pase por la cabeza, que me de la gana y, juro por lo más sagrado, que no volveré a comprar ni un disco, ni un dvd, pues para eso pagaré el canon

Puntuación 12
#4
chorizos SGAE
A Favor
En Contra

La intervención responde a la denuncia que presentaron en noviembre de 2007 la Asociación de Internautas, la Asociación de Usuarios de Internet, la Asociación Española de Pequeñas y Medianas Empresas de Informática y Nuevas Tecnologías (APEMIT) y la Asociación Española de Hosteleros Víctimas del Canon (VACHE), por los delitos de apropiación indebida, estafa y fraude de subvenciones que serían achacables a los responsables de las empresas que habrían llevado a cabo la "malversación" de sus recursos económicos y, de forma subsidiaria, al Ministerio de Cultura, como "principal fiscalizador de este tipo de asociaciones". Básicamente, la actuación generalizada y constante de una sociedad que todo indica que se ha caracterizado por incrementar de manera desmesurada los fondos no repartidos a los autores y transferirlos a un entramado de sociedades afines y al extranjero.

Puntuación 3
#5