Empresas y finanzas

Sector del cerdo onubense basa futuro más ventas nacionales y nuevos formatos

Huelva, 13 jul (EFECOM).- El futuro de la industria agroalimentaria de la sierra de Huelva, cuyo producto principal es el cerdo, pasa por aumentar las ventas a nivel nacional, poner en marcha nuevos formatos de los productos, aumentar la publicidad e impulsar el Centro Tecnológico de la Carne.

Así se puso de manifiesto en el transcurso de un encuentro entre agentes del sector agroalimentario y el Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche en Cortegana (Huelva) para debatir el futuro del sector, enmarcado en el análisis del territorio de cara a la elaboración de la Nueva Estrategia de Desarrollo Rural para Andalucía (Proyecto NERA).

En esta mesa sobre la industria agroalimentaria en la comarca de Sierra de Aracena y Picos de Aroche se consideraron fundamentales las designaciones de calidad vinculadas al territorio con reconocimiento por parte de la UE como solución para la promoción de pequeñas empresas.

Los participantes en la mesa consideran que el camino está en la calidad de los productos derivados del cerdo, mientras que otra de las fortalezas se sitúa en la innovación en todo el proceso de producción, tanto en los sistemas de producción como en maquinaria, y en la incorporación de las nuevas tecnologías.

El sector manifestó su preocupación por la competencia de los jamones de otras zonas y, para contrarrestarlo, destacó que hay que seguir incidiendo en la calidad.

Otra de las cuestiones que consideran "asfixiante" para estas industrias son las difíciles restricciones normativas que deben asumir, sobre todo, en materia medioambiental, aunque también les preocupan las infraestructuras, por lo que demandan mejores comunicaciones en la comarca tanto por carretera como por los caminos.

Las conclusiones extraídas tanto de esta mesa como de las otras mesas temáticas suponen una información imprescindible para la elaboración del diagnóstico de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y finalmente para formular las líneas estratégicas de desarrollo del territorio en los próximos años. EFECOM

lr/bfv j

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky