Empresas y finanzas

Director Agencia Pesca confía primeros empleados estén en Vigo en abril 2008

Bruselas, 13 jul (EFECOM).- El director ejecutivo de la Agencia europea para el Control de la Pesca, Harm Koster, afirmó hoy que confía en que los primeros funcionarios de este organismo estén ya en la sede de Vigo (Pontevedra) en abril de 2008, aunque podrían tener que ser instalados en una oficina provisional.

Koster presentó el primer plan de control de la Agencia, que se realizará para la pesca en el Mar del Norte y las áreas colindantes, en el que participan inspectores, buques y aviones de siete Estados miembros de la UE, para evitar las capturas excesivas y preservar los caladeros del bacalao.

Alemania, Holanda, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Bélgica y Suecia está implicados en ese plan.

Recordó que "desde hace tiempo" la idea es que la Agencia, que provisionalmente empezó a funcionar en Bruselas, esté ya instalada en Vigo en abril de 2008, "y confío en que así sea", dijo Koster.

No obstante, subrayó que su sede definitiva en la ciudad gallega, "no estará aún lista entonces", por lo que "tendremos una provisional".

La Agencia, que contará con una plantilla inicial de 50 personas, tiene como objetivo coordinar las actividades de inspección y control de los países de la UE, con el fin de asegurar que se cumplen mejor las reglas de la Política Pesquera Común (PPC).

"Hemos acordado con las autoridades españolas todos los elementos" para "estar allí en los seis primeros meses de 2008, y sigo confiando en que los primeros funcionarios de la agencia se trasladen a Vigo en abril próximo". según resaltó Koster.

No obstante, Koster apuntó que "aún se tardará unos días en conocer" la localización de la sede provisional de la Agencia.

El primer plan presentado por la Agencia se centra en la recuperación del bacalao en el mar del Norte y en el Báltico "por su mal estado y por las recomendaciones científicas de detener completamente" las capturas en la zona.

Sin embargo, este organismo considera "una prioridad" la campaña sobre la pesca de atún rojo en el océano Atlántico y en el mar Mediterráneo.

Según Koster, actuar sobre las pesquerías del atún rojo, en situación crítica, "es absolutamente necesario para asegurarse de que las decisiones tomadas se cumplan en la práctica". EFECOM

ava/ms/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky